ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO

Construyendo la nueva escuela liberadora

ORIENTACIONES GENERALES AÑO 2011-2012



Maracay 01 de Agosto de 2011

DESARROLLO CURRICULAR.
ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO
CULTURAL ENDÓGENO (EPDCUE)

PRESENTACIÓN.
UNA REFLEXIÓN NECESARIA EN TIEMPOS DE CAMBIOS PROFUNDOS.
Los conocimientos se dividen en teóricos y prácticos
 y la teoría no es más que la practica consumada en la experiencia
Teoría sin práctica es pura fantasía
SIMÓN RODRÍGUEZ


DIRIGIDO A: Voceros, Enlaces, redes socioculturales

DE DONDE VENIMOS.
Es importante destacar y dar el lugar que se merece la historia donde las luchas por la liberación impactan  y desarrollan lo que hoy estamos haciendo desde nuestra identidad. Siendo así debemos estar al tanto que venimos  de luchas, debates, tensiones que se producen cuando los acuerdos son en colectivo y más aun en un enfoque crítico y teniendo como base legitima y base legal referentes nuestro americanos donde sus legados se concretan en nuestras leyes y nuestras acciones, y donde construimos reflexionando sobre nuestras propias prácticas.
Esto nos abre paso para reconocer las luchas que se han realizado desde el año 1999 con la constituyente educativa llevándonos al proyecto educativo nacional año 2000, luego coyunturas producto de cambio en las gerencias de ministerios que permiten la reflexión y afianzar aun mas nuestras políticas educativas, y actualmente  la aprobación de nuestra ley orgánica de educación producto de ese hilo histórico donde a lo aragüeño hemos dado aportes que apuntan a lo que hoy se está concretando como política pública y educativa: los EPDCUE; un MÉTODO PEDAGÓGICO.

Siendo así, nuestro accionar para este nuevo año escolar 2011-2012 va estar centrado en la FORMACION PARA LA CONCIENCIA ya que este momento y este contexto histórico así lo exige como una forma de acelerar la transición y dar paso al nuevo modelo de país que necesitamos y que ya muchos solicitamos.
            Dicho esto cabe destacar que la lucha no ha sido ni será individual, la lucha es y será en colectivo, y cuando decimos colectivo nos referimos a:  Equipo de gestión, voceros, enlaces, personal directivo, personal docente, personal administrativo, personal obrero, representantes, concejos comunales, comunas, Movimientos Sociales,  entre otros factores políticos ,y muy especialmente a quienes hacen vida y legitiman con su alegría los EPDCUE haciéndolo costumbre educativa imponiendo obligaciones a su voluntad, LOS Y LAS ESTUDIANTES. 
Esta Formación estará fundamentada en la PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN-REFLEXION-ACCION así como también nuestro INVEDECOR RODRIGUEANO como medio para alcanzar nuestro FIN Pedagógico colectivo que es Transformar la Cultura Escolar.

NUESTRO CAMINO
            Claro está, que tenemos un camino, un camino que abre muchos caminos donde a partir de la practica, de acuerdo a las circunstancias y contextos, nos insertamos en colectivo, en juntura lo andamos y a su vez reflexionamos sobre lo andado, luego  seguimos Accionando para así aportar al desarrollo estratégico de nuestra pedagogía resumido en un principio social: “Pensar en todos para que todos piensen en ti”, desde referentes como Simón Rodríguez, Paulo Freire, Gabriela Mistral, Amílcar Cabral, Iván Ilich, la Escuela Rural Mexicana entre otros, y de la mano de nuestra Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley Orgánica de Educación y el Proyecto Nacional Simón Bolívar. Cabe decir que cuando hablamos de camino nos referimos a:
INVEDECOR RODRIGUEANO: consiste en integrar procesos de investigación, Educación, comunicación y Organización para la acumulación de fuerzas que permita el fortalecimiento permanente de nuestra conciencia desde lo social. Hablar de Invedecor Rodrigueano es aclarar que es un método para insurgir permanentemente, superar las formas opresoras que vivimos en todas sus dimensiones, construir teorías desde la práctica de actividades cotidianas y útiles para la vida.     Decimos desde la integralidad que, desde cualquier bisagra podemos articular las tres restantes, de modo que nos obliga a transitarlo de distintas formas y maneras, hablamos entonces que puede haber énfasis en una bisagra pero a su vez se adhieren las otras tres.
Tomando en cuenta que nuestro EJE ES NETAMENTE PEDAGÓGICO, pues somos educadores, entonces decimos que el método nos lleva ineludiblemente a la formación para la investigación, formación para la formación de la conciencia colectiva, formación para la comunicación y formación para la organización. Es decir, cada bisagra que se trabaje transversa y están inmersa la otras tres por tratarse de un todo en unión de los procesos de INVEDECOR y que en sus principios reposa aquella sentencia social de Simón Rodríguez “piensa en todos para que todos piensen en ti” lo cual dicho principio va en contra de la máxima perversa que ha podido inventar el capitalismo: “Cada uno para Sí y Dios para Todos”. Simón Rodríguez.
   También cuando hablamos de camino nos referimos a:
PEDAGOGÍA DE LA ACCIÓN-REFLEXIÓN-ACCION: nuestro método pedagógico EPDCUE trabaja la ACCION-REFLEXION-ACCION donde la educación parte de una práctica, luego se detiene en un proceso de reflexión para revisarla, la revisión de dicha práctica nos lleva a un proceso de Acción donde la integración de estas tres dinámicas, da inicio a un espiral que es parte de la construcción del conocimiento hacia el crear voluntades y que constituye una forma de vida que a su vez se blinda, es decir,  que en cada acción se investiga, educa, comunica y se organiza  así como también en cada reflexión, y si partimos del INVEDECOR RODRIGUEANO este método nos instruye y nos obliga a reflexionar en cada proceso de Investigación-Educación-Comunicación y Organización donde debemos hacer frente y lucha a toda estructura de dominación que impone el modelo capitalista burgués.
QUE NOS HEMOS ENCONTRADO EN NUESTRA POLÍTICA DE GESTIÓN:
 Producto del recorrido del camino y del transitar permanentemente en las evaluaciones, acompañamientos en los núcleos y escuelas, muestras pedagógicas, reuniones con docentes, jornadas para la formación y sistematización de experiencias, concentraciones y marchas; estamos convencidos en confrontar la reproducción de la vieja cultura escolar que realizan algunos directivos y docentes producto de las costumbres que intentan hacer que los EPDCUE reproduzcan la vieja escuela obsoleta y sin sentido para esta nueva sociedad, en consecuencia, se hace necesario sacar a la luz los vicios que intentan obstaculizar nuestro andar:
1.      Maestros trabajando EPDCUE con su misma matricula o imponiendo un numero de estudiantes dentro de los EPDCUE.
2.      Docentes y directivos induciendo a los estudiantes para que se inscriban en algún espacio en particular
3.      La apertura de pocos espacios
4.      Espacios teóricos donde se dan charlas, sin ninguna actividad práctica. Charlas sobre religión, embarazo precoz, drogas etc.
5.      Espacios que se dan sin conciencia ni profundidad. El legado cultural no se enseña bien, sino que son actividades puntuales y que duran poco.
6.      Maestros y profesores colocando puntaje a cada espacio como un modo de mercantilizar el  propósito pedagógico del EPDCUE, usando enfoques de evaluación de la vieja y obsoleta escuela. Estudiantes pidiendo puntos dentro del epdcue también. La educación vista como mercancía.
7.      Se organizan los EPDCUE para que los estudiantes roten por ellos en un mismo día.
8.      EPDCUE donde no se desarrolla ninguna acción por parte de los estudiantes: ocupar las manos, la mente, el corazón y practicar la convivencia.
9.      Docentes y directivos que plantean y creen que los EPDCUE son actividades extracatedras y extracurriculares, metiendo la lógica de la nueva escuela dentro de la camisa de fuerza de la vieja escuela muerta y obsoleta para estos tiempos.
10.  Docentes y directivos que plantean y creen que el EPDCUE  es para resolver problemas individuales, económicos a futuro en un enfoque de acumulación capitalista para los estudiantes, cambiando los propósitos pedagógicos de la educación. Mano de obra barata para ser explotados.
11.  Docentes y directivos que solicitan  y usan  en los EPDCUE materiales como el FOAMI Y ANIME altamente tóxicos y contaminantes para la salud y el ambiente.
12.  Docentes y directivos que usan en los EPDCUE gastronómicos la comida chatarra: coca-cola, malta, chinotto, colita, chess tress, pepito, dulces con extremada cantidad de azúcar , perro calientes que trae como consecuencia la disminución de los aportes nutricionales, enfermos potenciales y va mermando el gusto de los estudiantes por los alimentos saludables y sabrosos.
13.  Docentes y directivos que realizan y permiten que los EPDCUE  se realicen en el día de la  planificación.
14.  Docentes y directivos que usan un discurso solapado y hacen campañas a los padres de familia y representantes tergiversando la utilidad e importancia de los EPDCUE en la formación de sus hijos e hijas. Esto trae como consecuencia que los días de los EPDCUE merme la asistencia a la escuela.
15.  Los EPDCUE se están centrando y condicionando en la solicitud y compra de materiales para su desarrollo y concreción, logrando con ello que los padres de familia y representantes opten por no enviar a sus hijos a la escuela, muchas veces estos materiales ni se utilizan ni tiene que ver con el desarrollo de los EPDCUE.
La fragmentación a la que hemos sido sometidos en todo el trayecto de nuestra formación, práctica pedagógica, administrativa y comunitaria ha estado signada de mitos, tergiversaciones y descalificaciones en esto de construir un modelo educativo integral e integrante, de allí surgen las siguientes críticas:

  1. Se ha querido ver dentro de la cultura escolar que algunas áreas del conocimiento son más importantes que otras.
  2. La cultura escolar nos ha hecho creer  que existen mejores profesores o maestros según el status y el título que da una casa de estudio donde se forman.
  3. Dentro de la cultura escolar se piensa y se cree que  la formación del maestro culminó en el pregrado, postgrado o doctorado.
  4. Se nos ha hecho creer en una sola concepción curricular, invisiblizando otras existentes.
  5. Que la administración escolar no se puede cambiar, y que la organización escolar no puede ser modificada.
  6. Que el currículo hace énfasis en las áreas de lengua, matemática o las  ciencias naturales, siendo estas el eje central en donde giran todas las demás áreas.
  7. Se mantiene la visión de que las artes y el deporte son áreas para pasar un rato acogedor o chévere con el estudiantado.
  8. Que la escuela y sus maestros, docentes o profesores debe centrarse en el consumo del conocimiento teórico, libresco, escolástico.
  9. Se piensa que la escuela o el espacio escolar es un escenario donde solo los maestros, docentes o profesores son los únicos llamados para trabajar todo lo relacionado con la educación.
  10. Que la escuela nada tiene que ver con lo social, comunitario, económico, geográfico, político de su entorno.
  11. Se ha separado la teoría de la práctica, siendo la teoría descontextualizada de la realidad de los estudiantes y de los docentes.
Todos estos asuntos son: visiones, enfoques,  formas de pensar  bastantes alejadas de nuestras leyes (CRBV, LOE, PNSB, LOPNNA), entre otras, obedeciendo así a visiones o formas de hacer ligadas a un enfoque tecnocrático, tradicional y  escolástico que traemos de la colonia y con el cual hemos sido tímidos y hasta complacientes en no hacer la ruptura definitiva.
Estamos conscientes de que los cambios hacia el modelo educativo pertinente y la superación del modelo colonial burgués no es del todo rápido y acelerado, pues los cambios se van dando progresivamente y es a través del diálogo, la Formación de la Conciencia y la construcción colectiva que podemos acercarnos desde dicha conciencia a él. Esta tensión evidencia la lucha por el poder, la lucha de clases de este espacio utilizado por la burguesía para la dominación.
Estas orientaciones buscan entre otras cosas aportar desde las ideas que surgen por una práctica consumada en la experiencia, elementos para seguir construyendo el discurso y la práctica transformadora, es por ello que instamos a los maestros (as) profesores (as), docentes, especialistas, psicopedagogos (as) orientadores (as), a buscar de una vez por toda la escuela que queremos enmarcados en una educación liberadora.
Por ello queremos centrar lo siguiente:
  1. La escuela como escenario público, es un espacio donde se educa en sociedad, todo lo que acontece en ella es fuente de aprendizaje y como escuela debe servir para que sus maestros (as),  comunidad, niños(as) y jóvenes se formen dentro de ella, de igual modo, el espacio escolar debe pensarse en función proyecto de país, el plan de desarrollo comunal, atada a los planes del consejo comunal entre otros ajustados a la CRBV, es decir , la escuela comunitaria.
  2. La escuela como escenario público es un espacio donde se forma parte de nuestra personalidad, el carácter, por consiguiente, todos los padres de familia, personal obrero, administrativo, docente y directivo que están adscritos a ella son referencias en su modos de ser y hacer, esto quiere decir que enseñan con sus actos los valores que expresan a través de sus prácticas.
  3. Este cúmulo de acciones y conocimientos son todos integrantes e integrales a la vida, por tanto toda actividad práctica dentro de lo bueno y útil para la vida que cada quien haga dentro de  la escuela o institución, incide directamente en la formación integral de los niños, niñas, jóvenes, adultos, adultas  y en sí mismo también.
  4. Es falso que las artes, la cultura, las ciencias sociales y las naturales están separadas y escindidas entre si, muy por el contrario son parte de un tronco común y se unen en el conocimiento universal y lo cotidiano.
  5. Todas las áreas del conocimiento, se relacionan en el todo y en sus partes o viceversa, de allí que, dependiendo de cómo hagamos nuestra práctica pedagógica podremos hacer evidente ese hacer y saber pedagógico que genera la misma.

CON PERMISO, QUE VIENE AVANZANDO LA REVOLUCIÓN EN LA NUEVA CULTURA POLÍTICA.
            Nos permitiremos esbozar los momentos por donde han pasado las redes socioculturales desde su continuidad en el año 2009.
Un primer momento tiene que ver con la estructuración de la red durante el año 2009 específicamente el primer y segundo trimestre, ya para el tercer trimestre se comienzan aperturar los EPCUDER para entonces llamados así. Se denominó este momento como la etapa de  organización y enamoramiento de los EPCUDER. Aquí se hizo énfasis en que las escuelas probaran aperturar el espacio permanente como quisiera. En esta etapa nos valimos del inventario de saberes, a partir de las propuestas que cada red elaboró por cuenta propia, lo importante era que los actores del hecho educativo aperturaran los EPCUDER.
Un segundo momento lo ubicamos en el inicio del año escolar  Septiembre 2010, en la Cinemateca  Nacional fueron convocados los voceros y enlaces de las redes, allí se dieron documentos orientadores para profundizar el trabajo pedagógico organizativo de las redes. Durante las evaluaciones del año 2010 se fueron analizando diversas situaciones ya planteadas en los anteriores párrafos, razón por la cual avanzamos en la PROFUNDIZACIÓN DE LOS EPDCUE, y APERTURA EN TODAS LAS ESCUELAS ya llamados así para entonces, aquí hicimos intentos por mejorar los espacios, surgen avances en cuanto a los perfiles culturales, comenzamos a cuestionar las prácticas dentro de los espacios, a establecer ciertos criterios para aperturar los espacios, así como también dar respuestas a los procesos y dinámicas que las escuelas demandaban como por ejemplo la evaluación, la vinculación de lo epdcue al conocimiento universal, el seguimiento y apertura de los espacios en las escuelas, impulso de los espacios en las escuelas privadas y públicas.
Todo este esfuerzo dio como resultado que la política zonal, y las redes se posicionaran en los municipios y las parroquias, así como también se avanzó en la comprensión de los epdcue como desarrollo curricular.
Un tercer momento, enmarcado dentro de nuestras evaluaciones trimestrales tuvo que ver con el círculo de estudio realizado en Rancho Grande (abril 2011), cuyo objetivo principal era conocer la metodología de la Investigación acción, para poder entrar en el mundo de los proyectos de aprendizajes, allí participaron varios enlaces de los Núcleos de Redes. Posterior al círculo el equipo de coordinación se reúne para revisar, rectificar y reimpulsar el trabajo dentro de la gestión, lo cual permitió cualificar, dar un salto adelante en cuanto al trabajo próximo desde las redes.
Es así como se determina:
  1. Valorar los avances de cada NCR.
  2. determinar las contradicciones, vacíos, cuellos de botellas de los NCR
  3. definir los planes de acción mediante lo evaluado desde la coordinación.
  4. asignar las nuevas responsabilidades producto de la evaluación.

Cuarto momento: LA NUEVA ETAPA EN LAS REDES:
Esta etapa consiste en el desarrollo hacia dentro en los NCR, es decir fortalecer los perfiles de cada actor que hace vida en el núcleo, por tanto, los esfuerzos para el año 2011-2012 van dirigidos a:

  1. Impulsar elaborar y consolidar los proyectos de aprendizajes de cada sujeto que participa en el NCR, con la metodología de IAP. Todos los que participan dentro del núcleo sea cual fuere su condición deberán elaborar su proyecto de aprendizaje.
  2. Fortalecer el perfil del docente  investigador a partir de la formación sociopolítica dentro del NCR. Talleres, círculos de estudios, jornadas al interior de cada núcleo.
  3. Fortalecer el perfil del nuevo sujeto y sujeta político capaz de asumir su compromiso de transformación social y educativa.
  4. Socializar los perfiles culturales que levantan los enlaces de cada núcleo
  5. Escribir y socializar la segunda fase de las memorias históricas. Año 2009-2011, a través de documentos políticos que serán socializados en cada evaluación.
  6. Impulsar la estrategia Comunicacional de cada NCR
  7. Organizar y consolidar el NCR como una instancia de participación y protagonismo.
  8. definir la pedagogía aragüeña a través del trabajo de los epdcue dentro de las escuelas.

De este momento surgen entonces los materiales anexos, los cuales forman documentos políticos de orientación para el trabajo de los NCRedes los cuales deben ser leídos de manera permanente, por cuanto en esta nueva etapa los NCR pasan a realizar un trabajo hacia dentro del núcleo, por tanto se reestructuran las funciones de enlaces y vocerias respectivas.

ORIENTACIONES GENERALES:
1.      Se continuará dándole viabilidad a la circular 0005ZEA /01 SSEA y 006 ZEA / 02 SSEA,de fecha 01 de julio de 2009 y 02 de Abril de 2010
2.      Los Núcleos Centrales de Redes (NCR) continuarán reuniéndose una vez por semana  con  los enlaces de la red y todos aquellos que apueste al trabajo colectivo.
3.      Durante el mes de Septiembre deberán legitimarse las vocerías de los núcleos, a través de una asamblea de enlaces para tal fin, allí se determinará quién asumirá los aspectos organizativos y administrativos de los EPDCUE, a nivel municipal  en corresponsabilidad con la ZEA Y SSEA.
4.      Bajo ningún concepto el enlace podrá ser un docente de aula con matrícula pues constitucionalmente se está violando el derecho a la educación de los niños, niñas y jóvenes. Se recomiendan: obreros, administrativos, docentes especialistas cualquiera sea su rango, directivos, docentes con reducción laboral, comunidad de padres y representantes, voceros del consejo comunal cualquier comité, o voluntarios.
5.      Para el mes de julio 2012 se plantea una muestra regional de cierre de  EPDCUE con la participación de todos los NCR, lo cual significará que todos los Núcleos deberán esperar las respectiva orientación de como y los propósitos con los que se realizará desde la coordinación estadal.
6.      Aquellos NCR que quieran hacer sus muestras trimestrales o anuales, deberán consignar a su coordinador estadal la propuesta por escrito con su intencionalidad, propósitos y actividades para su respectiva retroalimentación.
7.      Se apertura la UNIDAD LEGAL DE LA UNIDAD CURRICULAR vinculada a Supervisión, estará integrada un equipo conocedor de las leyes con la intención de orientar legalmente a directivos en la consolidación permanente de los epdcue. Se velará y dará cumplimiento a la ley orgánica de educación, circular 0007-03 ZEA SSEA.
8.      Los NCR tendrán un responsable del acompañamiento desde las coordinaciones estadales se entiende por coordinador estadal, aquella persona designada por la división de cultura de la ZEA SSEA para acompañar los procesos de los núcleos y desde la gestión los garantes junto a redes de cumplir las políticas educativas ajustadas a ley, a continuación se nombran: Yris Morales, Jose Vicente Sierra, Carlos Lovera, Emilio Farrera, Yomar Ventura, Frank Arias y Mirna Sojo,
9.      Partiendo de las coordinaciones estadales los acompañamientos quedan distribuidos de la siguiente manera y bajo la responsabilidad de: NCR Sur de Aragua, Girardot y Zamora: Mirna Sojo, Frank Arias. NCR  MBI, Ribas y Mariño: José Vicente Sierra, NCR, Costa de  Oro: Yomar Ventura, NCR: Sucre, Libertador, Linares Alcántara y Lamas: Yris Morales, NCR Bolívar, Revenga: Carlos Lovera. Ámbito comunicación: Emilio Farrera, Es Alzualde, Amelia Martínez. Los coordinadores podrán ser rotados cuando se considere necesario.
10.  Todos los NCR deberán consignar a su respectivo coordinador estadal- acompañante el cronograma de trabajo año 2011-2012, donde sea reflejado los aspectos comunicativos, formativos, investigativos y organizativos que se plantean en los documentos anexos.
11.  Todos los NCR están bajo la dirección de la  División de Cultura, quien es quien dicta las orientaciones seguimientos y desarrollo del trabajo curricular epdcue dentro de las escuelas.
12.  Se le plantea a los enlaces de redes y voceros elaborar planes vacacionales durante el mes de Agosto, a cambio se estipularía al período vacacional de las redes para el mes de Septiembre u Octubre. Los planes se entregarán el día 15 de Julio al despacho de la Autoridad Única de educación a objeto de canalizar los respectivos permisos.
13.  Rutas Bicentenarias, Coral magisterial y orquesta  Típica deberán formar parte de las reuniones del NCR. Con las mismas tareas que los enlaces.


DESARROLLO CURRICULAR AVANCES CUANTITATIVOS DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2010-2011
Debido a las circunstancias en cuanto a la apertura y desarrollo de epdcue y revisiones en los datos cuantitativos, resumimos que en el pasado Año Escolar 2010-2011 solo aperturaron en promedio de los tres trimestres 556 instituciones de 1194 instituciones, población atendida : 118.186 estudiantes de 397.957, en cuanto a la categoría Ejes Curriculares Tenemos: 39.912 espacios permanentes resaltando el eje curricular expresiones artística, y con respecto a la frecuencia su promedio fue 7 de 12 semanas.

 NUEVAS FUNCIONES DE LOS VOCERAS VOCEROS DE NCREDES.
  1. Llevar una agenda de las reuniones semanales del NCR y registro diario de las actividades ajustado a la nueva etapa de las redes.
  2. Asistir a las convocatorias de reuniones estadales  de manera obligatoria, de no poder asistir debe enviar alguna representación del núcleo
  3. Consignar a su coordinador responsable el cronograma de trabajo año 2011-2012 ajustado a los documentos anexos de este dossier y consensuado con el NCR.
  4. Cumplir la programación del NCR de acuerdo a los cronogramas de trabajos  elaborados.
  5. Planificar y ejecutar el proyecto de aprendizaje conjuntamente con  los enlaces.
  6. Formar parte del proceso de formación permanente dentro del núcleo.
  7. Elaborar y acompañar permanentemente, el perfil cultural que llevan a cabo los enlaces dentro de los espacios educativos.
  8. socializar los perfiles culturales dentro del NCR
  9. Llevar la asistencia de las Reuniones del NCR
  10. Entregar mensualmente a la(s) institución(es) el justificativo de asistencia del Enlace que asiste al Núcleo, con las respectivas actividades realizadas, ajustadas a cronograma. 
  11. Realizar trimestralmente el balance del municipio para la evaluación respectiva ante la gestión zonal y sectorial.
  12. Entregar las actas de EPDCUE general  cuando se solicite por parte de las coordinación estadal.
  13. garantizar el cumplimiento del cronograma de actividades elaborado por el núcleo.

NUEVAS FUNCIONES DE LOS Y LAS ENLACES DEL NCREDES.
  1. Asistir semanalmente al NCR
  2. Cumplir la programación del NCR de acuerdo a los cronogramas de trabajos elaborados y ajustados a la nueva etapa.
  3. Planificar y ejecutar el proyecto de aprendizaje (PA).
  4. Socializar los PA dentro del NCR de acuerdo a los cronogramas de trabajos
  5. Formar parte del proceso de formación permanente dentro del núcleo, ajustado al cronograma de trabajo de la nueva etapa.
  6. Elaborar de manera escrita en un cuaderno y acompañar permanentemente, el perfil cultural del personal obrero, administrativo, directivo, docente para  la organización de los EPDCUE. 
  7. Socializar los perfiles culturales dentro del NCR ajustado al cronograma de trabajo de la nueva etapa.
  8. Seguir abriendo los EPDCUE, semanalmente  y trascender progresivamente a dos días por semanas
  9. Llenar el acta de EPDCUE semanal  y trimestral


ANEXO Nº 1
  
LOS(AS) MAESTROS(AS) Y SUS PRÁCTICAS  EN EL DEVENIR HISTÓRICO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO. Pedagogía de la Acción y Reflexión.


La educación liberadora se asienta sobre el criterio del hombre histórico.
 Los hombres, pues, son praxis.
“Praxis que siendo reflexión y acción verdaderamente transformadora de la realidad,
Es  fuente del conocimiento y creación”. (Freire)

Nuestros planteamientos se fundamentan en un enfoque crítico emancipador, el cual nos da elementos para reflexionar en torno a lo que ha venido sucediendo en nuestros espacios educativos convencionales desde hace décadas.
Partimos de que nuestra educación no ha sido ni es neutra, tiene una intencionalidad cuya génesis está estrechamente  vinculada a las relaciones de producción capitalista, dentro del cual se encuentra La División Social del Trabajo como una de sus características esenciales y que se expresa en el currículo de nuestro sistema educativo.
Basándonos en la memoria de cómo ha sido la historia transitada por  los y las maestros(as) y en un intento de construir espacios alternativos y ganarle terreno al capitalismo, esbozamos algunas características del cual hemos sido víctimas,  que son expresión en Educación del modelo imperante:
·                 Para profesionalizarnos como educadores y educadoras  fuimos víctimas en mucho de los casos de la atomización de nuestro pensamiento por un currículo prescrito bajo el enfoque netamente disciplinar.
·                 Ya en el campo laboral, sufrimos los primeros choques con la realidad, pues esta no se parece a la que nos ilustraron en  las escuelas de educación de las universidades y los pedagógicos.
·                 La escuela posee una cultura totalmente distinta a qué somos, de dónde venimos y  qué soñamos como sociedad.
·                 La educación está ordenada bajo el mismo enfoque donde fuimos formados, razón instrumental y técnica del conocimiento. Orden simplificador que es pauta para nuestro comportamiento.
·                 Nos designan horarios, grados, salón, programas, contenidos.
·                 Debemos subordinarnos siempre en condición jerárquica; el Ministro subordina al jefe zonal, el jefe zonal al directivo, el directivo al docente, el docente al estudiante y al representante.
·                 Los contenidos son paquetes prescritos con un exacerbado psicologismo que predice lo que supuestamente lograremos con  el niño, la niña o adolescente desarrollando al pie de la letra tales contenidos. (conductas observables). El maestro y la maestra se convierte así en meros ejecutores y ejecutoras de las recetas prefabricadas según teorías y métodos exógenos.
·                 En las escuelas no se enseñan elementos esenciales para la vida, se desvaloriza las labores cotidianas, las cuales son sustituidas por contenidos abstractos y superficiales.
·                 En ella se estimulan los valores competitivos e  individualistas.
·                 En nuestras escuelas no hay espacio para la creatividad ni la libertad de innovar ya que permanentemente nuestra labor está signada por la cultura escolar de rutina, repetición, consumismo intelectual, autoritarismo, competencia, el individualismo entre otros. Las Jerarquías mutilan la creatividad y la innovación. (Sotolongo, 2008)
·                 Existe muy poca posibilidad de desarrollar propuestas que nos hagan más felices, y cuando se hace, es contracorriente de lo preestablecido.
·                 No se evalúan ni sistematizan los resultados y avances de cada cambio educativo, sino que se impone un nuevo lineamiento sin detenernos a pensar por qué se fracasa o no en cualquier intento de reforma.

Estos aspectos descritos son expresiones del enfoque que fundamenta nuestra educación, el cual se caracteriza por:
1.- La separación entre el saber y el hacer: expresión de la división social del trabajo, que se desagrega en el terreno epistemológico, pedagógico, comunicativo y organizativo:
n       Separación entre investigador-investigado en el modo de producción de conocimiento.
n       Divorcio entre profesor-alumno en el proceso de enseñanza y de aprendizaje.
n       Contradicción entre emisor-receptor en el proceso comunicativo.
n       Distancia entre dirigente-dirigido en el plano de la organización.

2.- Dentro de la concepción de la razón  técnica instrumental, el “aprendizaje” por fragmentos, trozos o pedacitos, se hace viable y poco complejo, por ello es que este enfoque es el suscrito en el modelo capitalista,  cuyo propósito es generar mano de obra calificada o en su defecto que dé rentabilidad al capital, de allí que no son importante: la historia, las relaciones comunitarias, ni la cultura ni nada que tenga que ver con arraigo o valores societarios.
3.- Los intentos de cambio educativo se hacen  dentro del mismo enfoque con propuestas descontextualizadas, que no toman en cuenta a los sujetos sociales y su lugarización, sus problemáticas específicas, sus sueños y esperanzas caso típico:

Unidades generadoras de Aprendizajes. UGAS
Reforma Curricular en la 1era etapa de Educación Básica,
Proyectos Pedagógicos de Plantel,
Proyectos Pedagógicos de Grado
Proyectos Pedagógicos de Aula
Guía Práctica para niños preescolares
….Y otras innovaciones con las que nos confrontamos en la década de los 90, las cuales han sido una caricatura de transformación educativa, porque el docente a partir de todas estas imposiciones que no surgen de sus necesidades, solo copia de manera instrumental las orientaciones y termina repitiendo lo que sabe hacer, dando   paso y  fortaleciendo el desarrollo del currículo oculto, expresado en una cultura escolar que predomina y que surge por resistencias y evasiones (conscientes o no), por la forma como se imponen los cambios.
En otras palabras, en nuestra escuela opera una práctica que aunque no se legitime existe y tiene que ver con la formación previa, la planificación y formulación curricular, lo cual nos exige reflexionar sobre la cultura escolar imperante, los conflictos, intereses y valores que allí subyacen.
Para los apologistas y defensores del capitalismo, la división social del trabajo es una relación que posee un carácter natural, se trata del desarrollo científico-técnico, todo somos así, unos más capaces que otros, siendo en tal sentido un problema personal, actitudinal y de opciones profesionales. (No todos nacen para estudiar, no todos sirven para…)
Para la teoría crítica, la división social del trabajo está vinculada históricamente a la manera en que producimos los bienes materiales y simbólicos: propiedad privada de los medios de producción, hegemonía del lucro y la ganancia, luchas y competencia entre las personas, desarrollo de la ciencia y tecnología en función de intereses de clases que a la larga constituyen la “excusa” o la “justificación” para la explotación de seres humanos por otros seres humanos.
Si relacionamos estas dos concepciones con  la caracterización de la escuela, encontramos:
1.- Para el primer enfoque, la escuela es una institución neutral, que debe preparar al hombre y a la mujeres para que se incorpore a la producción y al trabajo, reproduciendo valores y actitudes, por supuesto, sin preguntarse de qué trabajo estamos hablando, al servicio de quién está, de qué valores se trata.
2.- Para el segundo enfoque, la escuela reproduce las relaciones de dominación, pero al mismo tiempo, en sus espacios hay resistencias y luchas contra estas relaciones de dominio.
“Si examinamos estos aspectos, encontramos que la escuela reproduce de una manera peculiar la división social del trabajo (separación entre las actividades manuales e intelectuales) donde encontramos un conjunto de divorcios:
  1. Entre la escuela y la comunidad.
  2. Ciudad – Campo
  3. Separación profesor-alumno.
  4. Conflictos por el monopolio y la jerarquía del saber en manos de   directivos, maestros y  supervisores.
  5. Fragmentación y atomización del conocimiento: asignaturas, especializaciones y menciones.

Tales contradicciones impregnan los contenidos curriculares, los horarios, las aulas y su distribución, las estrategias metodológicas, las didácticas y la evaluación.
Estas implicaciones de la división social del trabajo en la escuela, nos permiten comprender el currículo y su administración:
1.                Separación entre las materias teóricas y prácticas
2.                Entre especialista e integradores
3.                Docente integrador que desarrolla sus clases por materias.
4.                Distinción entre ciclo básico y especialidad
5.                Tipo de integración entre las diversas asignaturas
6.                Utilización del tiempo escolar: turno, horario.
7.                Separación entre lo curricular y “extracurricular”

Hasta ahora todo lo que se ha hecho en educación en un intento de cambio está impregnado y obstaculizado por la necesidad de controlar y supervisar de manera perseguidora y fiscalizadora, propia del sistema heredado de educación para la dominación. Es a partir de la constituyente educativa (1999), en la cual se hizo una consulta profunda, que se define la dirección estratégica de nuestro país y de nuestra educación, la cual originó el Proyecto Educativo Nacional, PEN (2000).
En el Proyecto Educativo Nacional se esboza el Qué queremos como educación, hacia dónde nos conlleva esa educación, cuál es la intencionalidad, cómo se relaciona con el desarrollo del país que soñamos y aspiramos, bajo qué enfoque y metodología se fundamenta, qué contenidos nos sirven para una educación liberadora, cómo se supera la división social del trabajo en una escuela liberadora, qué referentes históricos, comunitarios, teóricos-prácticos, cotidianos, nos sirven para construir otra escuela en consonancia con el país y la sociedad que necesitamos.
Como todos los procesos en construcción que dependen de los lentes con que mire quien los dirige, el PEN fue congelado como política institucional y su engavetamiento desaceleró el rumbo revolucionario de la historia educativa. Sin dejar, por supuesto de reconocer las  corrientes, que a lo largo de estos últimos años han hecho resistencia e hicieron intentos de avances y mantuvieron elementos del Proyecto Educativo Nacional, con poca fuerza e incidencia en las políticas nacionales, las cuales nos sirven y servirán de referentes tales como: la resolución N°9. Comisiones curriculares, la formación permanente del y la  docente en ejercicio, la discusión y construcción curricular bajo el principio de la contextualización.
Desde esta reflexión,  hablar de innovaciones no es tan sencillo para quienes históricamente hemos sido víctimas de los paquetes reformistas impuestos por el Banco Mundial y los que tenemos una historia “de-formación” fragmentada y nos habituaron y adiestraron a esperar el lineamiento. Sin embargo, en esta tercera fase de la LOE, tenemos el deber de retomar parte de esta historia.
Dentro de nuestra Constitución se plantea una Educación Vinculada al trabajo liberador, Un PNSB que define que nuestro modelo de desarrollo es endógeno y sustentable, superándose la división social del trabajo y nuestra Ley Orgánica más específicamente lo retoma desde la concepción de un desarrollo curricular integral, vinculado al modelo de desarrollo  con pertinencia sociocultural, sin obviar lo geohistórico; principios que nos abren la posibilidad de comenzar a construir una practica pedagógica distinta.

 En consecuencia, se plantea la necesidad de que los y las docentes asuman la investigación como fundamento del aprendizaje  permanente, sistematicen sus experiencias como forma de producir nuevos conocimientos y teorías, en resumen, una práctica pedagógica  que genere la mayor suma de felicidad para TODOS Y TODAS  sobre todo, los históricamente excluidos, oprimidos y explotados por el sistema hegemónico.
Los y las docentes y estudiantes del pueblo somos parte de esa población, por lo tanto nos toca liberarnos desde nosotros y  para nosotros mismos bajo los principios de solidaridad y cooperación emancipadora.
EL CURRÍCULO Y LA CONCEPCIÓN QUE SUSCRIBIMOS EN LA NUEVA ETAPA DE LA LOE
Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Educación (LOE), el pasado Agosto/2009, se sigue profundizando un  debate y una práctica en relación a la Educación que tenemos y la Educación que queremos, necesaria, para los pueblos latinoamericanos y caribeños. La LOE, instrumento legal que subscribimos, porque en ella se  expresa una concepción de la educación liberadora o libertaria,  que desmonta el principio de la división social del trabajo, premisa donde se ha sustentado la educación para la dominación,  expresada en la fragmentación del saber:
  • la  separación entre educador y educando, entre la vida y la educación,
  • entre lo que hacemos en la escuela y el devenir de nuestras comunidades,
  • entre los que piensan  la Educación (la dirigen) y los que la llevan a la Práctica.
Legitimando la estructura jerárquica, marco de referencia para la escuela que se corresponde a una razón instrumental y técnica del conocimiento, visión que justificó durante años, la separación entre formación, investigación y currículo.
En este sentido, se nos plantea el desafío de  avanzar hacia  la concreción del desarrollo curricular construido  desde el pueblo y su gente, que pone en cuestionamiento el construido por expertos, reivindicando nuestra cultura, referentes  históricos  y geográficos,  como seres sociales determinados; principio que  caracteriza  la educación libertaria expresada hoy  en la  LOE /2009 y el  legado de la educación popular producto de la luchas por una educación vinculada a la vida, pertinente social y culturalmente, lejos de los mecanismos de dominación,  Paulo Freire reflexionando nos dice::
“Es muy importante en la teoría del currículo conocer cómo el pueblo conoce,  hay que saber cómo el pueblo sabe. Hay que saber cómo el pueblo siente, cómo el pueblo piensa, cómo el pueblo habla” (Freire en Cartas a Cristina)
Desde esta concepción, reconocemos el currículo como organización de la practica educativa fundamentada en la razón libertaria emancipadora y vinculado  a la construcción de la nueva sociedad, enmarcada en el mandato constitucional,  el Plan Nacional Simón Bolívar, las premisas y finalidades educativas señaladas en la LOE/2009.
Por consiguiente, se le construye viabilidad,   desde una práctica consciente desde todas y  todos sus actores, actoras. Autores y autoras, que integren los procesos de: formación permanente, investigación transformadora (INVEDECOR y “Sistematización de Experiencia”), comunicación  y organización que permita el entendimiento, la articulación y  el caminar juntos hacia el desarrollo de  nuevas  formas  de hacer educación.
Desde las experiencias que suscriben esta visión encontramos: los movimientos sociales  de educación Popular en América latina y el Caribe, el Centro Experimental para el Aprendizaje Permanente (CEPAP). CECODAP, Oscar  Jara, Fe y Alegría, Movimiento Pedagógico Revolucionario, Red de Investigación Acción Simón Rodríguez, por nombrar algunos.
EL CURRÍCULO CONTEXTUALIZADO, UNA VISIÓN DESDE LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO
Atendiendo a lo expresado en los anteriores postulados creemos pertinente continuar con los procesos que se han adelantado desde los programas de la Unidad Estratégica de gestión Educativa Curricular, pero ahora desde una integración más amplia buscando así, hacer sinergia entre los programas: TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA, REDES SOCIOCULTURALES, FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN Y COLECTIVOS DEL PODER POPULAR ESTUDIANTIL, en este sentido concebimos el currículo como un instrumento para el desarrollo de experiencias, cuya base esta en la indagación permanente de los contextos en donde hacen vida las personas, es decir el ámbito territorial donde se encuentran.
Definimos también como cultura todo lo bueno y útil que hace el hombre y la mujer para preservarse y preservar a los suyos y el planeta sin comprometer la preservación de las generaciones futuras.
Todos estos aspectos bajo unos principios y referentes que nos las da la constitución de la República Bolivariana en su preámbulo y articulados, los postulados del plan nacional Simón Bolívar y los contenidos de  la Ley Orgánica de Educación.
LAS INDAGACIONES,  BASE PARA CONTEXTUALIZAR EL CURRÍCULO.
Las indagaciones de los contextos se basan en el levantamiento organizado y por escrito de los saberes y conocimientos producidos por las buenas prácticas que tienen los sujetos y que han sido invisibilizadas por la estructura y la gestión escolar. Esto nos permite un acercamiento verdadero hacia los seres humanos con los que contamos. En este sentido planteamos levantar los perfiles culturales que tiene cada persona.
1.- Saberes que traen los directivos, maestros y maestras, sujetos comunitarios, relacionados con su herencia cultural, es decir legados ligados a su origen, desarrollo social, económico, geográfico, familiar cultural, artísticos.
2.- Otra situación similar se nos presenta en los y las jóvenes, adolescentes, niñas  y niños que asisten a nuestros espacios. Si hacemos levantamientos de los saberes de ellos y ellas encontraremos una variedad y rica gama de legados culturales y artísticos que forman parte de su cotidianidad.
3.- saberes que tienen los obreros y obreras, secretarias.
Entonces podemos decir que nuestros espacios educativos tienen en sí mismos, riqueza social y cultural,  más allá de los contenidos programáticos  y la estructura escolar,  que expresan un currículo aun no explorado por nuestro sistema educativo, pero que está allí esperando ser reconocido
Para efecto  del currículo que se pretende construir tomaremos en cuenta aquellos saberes que nos permite la emancipación
A lo largo de nuestras experiencias como educadores y educadoras, hemos visto que estos legados muchas veces tiene relación con: las comidas, los usos, las costumbres, la historia, la tecnología popular, el arte, el lenguaje, la espiritualidad, la economía, la producción agrícola, la organización entre otras.
Estos aspectos constituyen en sí un mundo rico en saberes y contenidos propios y pertinentes dignos de ser aprendidos y preservados por la escuela, dando cabida al maestro pueblo dentro del ámbito de formación de niños, niñas, adolescentes,  jóvenes, adultas y adultos.
A este currículo que tiene como base la experiencia acumulada por cada ser humano a lo largo de su vida y, que, aun no ha sido reconocido en la actualidad es lo que apostamos sean incorporados a la escuela como ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO. (EPDCUE)

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO?

 Un espacio permanente debe corresponderse con el impulso de la Identidad en sus diferentes ámbitos: local, parroquial, municipal, regional y nacional. Toma en cuenta los acervos con que cuenta la comunidad y los reconoce como sujetos preservadores de la cultura, propiciando el desarrollo integral en estos espacios.

Tomaremos y analizaremos algunos elementos de los principios que deben regir los espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno, a fin de contribuir en algo y dilucidar cómo deben estructurarse estos en los municipios de acuerdo a su realidad local.
  1. Identidad local
  2. No Exclusión
  3. Democratización
  4. Interculturalidad.
  5. Horizontalidad
Un espacio permanente se puede estructurar dentro de los espacios educativos en horarios funcionales y flexibles así como también en la comunidad: plaza, calle, vecindario, escenarios,  patios, conucos, entre otros, destinado al desarrollo de actividades que fortalezcan la formación integral de niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos, además propicia el encuentro, intercambio de saberes, la corresponsabilidad y la participación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS EPDCUE: En función de lo que se quiere construir se plantean las siguientes características:
      •    Potencien la insurgencia cultural
§         Reconozca lo local como fuente principal del conocimiento del pueblo como generador de cultura.
§         Promueva la participación.
§         Potencien el desarrollo endógeno, la agroecología, agricultura sana, preservación del ambiente, entre otras
§         Reconozca las múltiples experiencias participativas.
§         Sirva como espacio para las diversas voces comunitarias (salud…)
§         Expresen una visión integral de la cultura, las artes y Las diversas manifestaciones que expresan una práctica cooperativa más allá del protagonismo.
§         Proporcione el encuentro para la socialización.
§         Contribuya a difundir las experiencias comunitarias.
§         Contribuya a la organización y a la formación de grupos para el trabajo cultural en la línea investigativa.
§         Para fortalecer nexos y vínculos con la comunidad.
§         Promueva la formación de agrupaciones culturales partiendo desde las individualidades y otras agrupaciones.  
§         Que promueva espacios formativos y organizativos para los y las  jóvenes.

SUJETOS PROTAGÓNICOS:
La construcción de los espacios debe tomar en cuenta los ámbitos territoriales de la Comuna, Parroquia, Municipio:
  1. Los y las jóvenes con iniciativas en sus diversos contextos: escolares, comunitarios-as
  2. los y las maestros(as) que integren los espacios educativos con iniciativas y legados culturales,  deportivos, de vocación agrícola y artísticos
  3. Los y las  cultores(as) conocidos y desconocidos que han contribuido a fortalecer el arraigo en las comunidades.
  4. Personas con visión organizativa comprometidos con el proceso.
  5. personas comprometidas con prácticas inclusivas
  6. Líderes comunitarios que favorezcan el ejercicio de la práctica democrática en la participación.
  7. Personas que han organizado proyectos comunitarios integrales.
  8. Asociaciones que promueven un quehacer cultural sin prácticas excluyentes.
  9. ciudadanos y ciudadanas con sensibilidad que tomen en cuenta a todos los sujetos sin exclusión.
  10. Personas que desarrollen prácticas agrícolas ancestrales como el conuco, el arado con bueyes, injertos, ordeño y  auto construcción con materiales alternativos.
  11. Los y las integrantes de las diversas misiones educativas: Robinson, Ribas, Sucre, Cultura
  CONTEXTUALIZANDO EL CURRÍCULO  DESDE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS SENCILLAS.
Los espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno son establecidos por el colectivo y surgen de la indagación de los saberes que tienen los distintos actores y actoras del hecho educativo comunitario, por lo tanto esos saberes y conocimientos se organizan en actividades precisas para ser legadas a los y las estudiantes y comunidades los días que se determinen para tal fin, se debe tener presente:
1. La escuela se configura de otra forma, dando así paso a la otra escuela, donde los intercambios de saberes se harán de manera práctica
2. Las cuadraturas, planes, horarios, evaluaciones de la vieja escuela no son iguales a esta nueva forma de hacer escuela, por tanto la matrícula, la estructura y los programas toman otra configuración más flexible y menos ajustadas a los horarios y  la rigurosidad de los tiempos.
3. Los espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno son de libre albedrío, y deben ser espacios donde todos y todas los actores del hecho educativo y comunitario se sientan bien trabajándolos
4. El profesorado podrá desarrollar espacios que sean de su agrado siempre y cuando esté ajustado a un saber liberador, útil y pertinente.
5. Los y las estudiantes y comunidad podrán escoger donde participar.
6. Cada turno realizará sus espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno según sea el caso.
EJES INTEGRADORES, DE LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO
Los espacios permanentes deben acercarse cada vez más a los criterios de pertinencia y coherencia sociocultural ajustados a la LOE, PNSB Y CRBV que son nuestras cartas de navegación.
CUATRO CRITERIOS  RIGEN LAS ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE LOS ESPACIOS PERMANENTES:
1.      OCUPAR LAS MANOS
2.      OCUPAR LA MENTE
3.      OCUPAR EL CORAZÓN
4.      PRACTICAR LA CONVIVENCIA
Con esto queremos dejar en claro que los espacios permanentes no son meramente teóricos, ni charlas ni clases tradicionales sino que deben estar ajustados al aprender haciendo.
En este sentido damos algunas ideas de cuáles actividades podríamos desarrollar en nuestro espacio educativo, entendiéndose como tal, todo aquel donde se desarrollen actividades  formativas ya sea en una institución o en una comunidad.
•  LA GASTRONOMÍA: todas aquellas actividades relacionadas con la alimentación originaria, afro y campesina,  sana, sabrosa,  saludable y segura.

1.      Actividades,  saberes y experiencias que den cuenta de nuestra cultura alimentaría, originaria, afro, entre otras que apunten al desarrollo de seres saludables,
2.      Actividades que desmonten los malos hábitos, la comida chatarra, y demás hábitos, usos y costumbres heredados de la industria cultural capitalista.
3.      Actividades que reconstruyan nuestra alimentación integral a través de la elaboración  de alimentos saludables, provenientes de cultivos sanos y seguros.
4.      Actividades que recuperen el gusto por nuestros platos campesinos, ancestrales y étnicos venezolanos, latinoamericanos y del Caribe.
5.      Actividades de convites: cachapadas, sancochos, arepadas
  •  TRADICIÓN ORAL Y ESCRITA: todas aquellas actividades que fortalezcan nuestro lenguaje  y afiancen nuestras costumbres y valores.
1.      Actividades donde se construyan  códigos de entendimiento social, propios de los pueblos, etnias, cultura.
2.      Actividades relacionadas con los usos de la escritura y la oralidad como estrategias para la preservación de la memoria histórica y de luchas familiares, local, regional, nacional y latinoamericana.
3.      Actividades que recojan las memorias históricas, de familias, comunidades, etnias, lo contado, el imaginario popular, los cuentos, las anécdotas, las palabras, sus significados
4.      Actividades que realcen las diversas formas de expresión de las comunidades y del ser humano, de los colectivos entre otras.
5.       La oralidad, la tradición oral de abuelos y abuelas,  etnias, grupos sociales que a través de la palabra transfieren los legados imaginarios cosmogónicos, espirituales entre otras, que le dan sentido a la vida y la convivencia.
6.      Actividades donde se comunique la producción oral  de cuentos, las expresiones y alternativas comunicacionales que se den dentro de la comuna: cantos, corridos, lamentos, golpes, décimas, poesías, tonadas  y “lírica”.
7.      Actividades donde se produzcan escritos, libros, folletos,  periódicos artesanales, periódicos escritos a mano, murales, carteleras que realcen el acto de comunicar y de comunicarse, carteles, afiches, murales que cuenten una historia.
8.      Elaboración de datas, censos, caracterizaciones, indagaciones de las comunidades, comunas o consejos comunales

•  TRADICIONES, USOS Y COSTUMBRES: aquellas actividades que preserven los buenos valores, las habilidades y destrezas que el pueblo necesita.
1.      Juegos de participación colectiva
2.      Actividades que realcen la convivencia
3.      Actividades que generen el encuentro, lavado de ropa a mano, reparaciones menores
4.      Aprender a patinar, a manejar bicicleta, juegos con pelotas de diversos volúmenes y tamaños
5.      Actividades que generen trabajos en cayapas, en convite
6.      Actividades que realcen las tradiciones de las comunidades y su acometimiento en colectivo
7.      Actividades de reconocimiento y respeto hacia los y las mayores, hacia las mujeres (visitas a los abuelos y abuelas, saber escucharlos, visitas a mujeres luchadoras, visitas a niños con necesidades, visitas a jóvenes, adultas y  adultos con discapacidad o necesidades especiales)
8.      Actividades de visitas a las comunidades para compartir y apoyar a las familias que requieran del apoyo solidario
9.      Actividades que propicien el intercambio de bienes materiales, el trueque.
10.  Actividades de intercambios, comidas, café
11.  Actividades de limpieza colectiva de algún ambiente en particular
12.  Actividades que realcen el espíritu democrático: Asistir a asambleas, participar de reuniones vecinales, comunales o comunitarias
•  ECONOMÍA SOCIAL: aquellas actividades relacionadas con las formas de producción social o familiar.
1.      Aprender a  hacer trueques, intercambios, cayapas, convites, tertulias desde la convivencia superando la competitividad.
2.      Aprender a hacer y disfrutar ferias de alimentos a bajo costos, vinculados al ministerio de la alimentación, donde los y las estudiantes, maestras y maestros valoren la economía familiar superando la visión del mercado capitalista.
3.      Aprender a organizar las ferias de alimentación sana saludable y sabrosa con la participación de toda la comunidad y la escuela.
4.      Aprender a hacer trabajo voluntario y desprendido. Aprender a reparar equipos, mobiliarios, puertas,  sillas, enchufes, cables, bombillos, electrodomésticos, libros, paredes, ventanas, preservación de los espacios físicos y territoriales, limpiezas de plazas
5.      Aprender a regatear
6.      Actividades de limpieza y preparación de predios agrícolas
7.      Siembras y cosechas colectivas y cayapas
•  Expresiones Artísticas: Actividades relacionadas las expresiones artísticas para el desarrollo humano integral y el sentido de identidad local, regional, nacional latinoamericana y caribeña.
1.      Actividades relacionada con las expresiones dancísticas
2.      Actividades donde se enseñe a bailar música de salsa, merengue, joropo, boleros, cha cha cha, tambor así como también la música latinoamericana y caribeña.
3.      Actividades relacionadas con la expresión musical: ensambles, reparación de instrumentos, elaboración de instrumentos, ejecución de instrumentos propios y foráneos
4.      Actividades donde se enseñen a ejecutar instrumentos como la maraca, las claves, las panderetas, el cuatro, la quena, la flauta de carrizo, tambor, entre otros
5.      Actividades relacionadas con el canto bajo la regadera, el canto lírico, corales, coros, el canto por placer,
6.      Actividades que realcen las canciones populares, las rondas, los himnos, las canciones patrióticas venezolanas latinoamericanas y caribeñas
7.      Actividades de expresión plástica: el dibujo, la pintura
8.      Actividades que fomenten el cine desde el uso de filmadora, la edición de videos, la elaboración de guiones. Videos, cine clubes.
9.       Actividades radiales y televisivas.
10.  elaboración de títeres, marionetas.
•  ARTESANÍA: actividades relacionadas con los legados ancestrales del barro, el modelaje, la cestería, la talla, losería, el tejido,  entre otras,
•  HISTORIA LOCAL: actividades relacionadas con la elaboración de las historias comunales, locales, comunitarias de manera escrita.
•  TECNOLOGÍA POPULAR Y APROPIABLE: experiencias y actividades que apuesten a la construcción de tecnologías alternativas en el uso racional de la energía en todas sus formas. Actividades donde se elaboren inventos para la mejora de la calidad de vida.
1.      Actividades de arado con bueyes
2.      Sistema de riego por goteo
3.      Auto construcción de calles, viviendas, fogones con materiales alternativos
4.      Formas de siembra; en terrazas, siembras verticales
5.      Biodigestores
6.      Control biológico de insectos
7.      Elaboración de abono orgánico
8.      Elaboración de Instrumentos de medida
9.      Elaboración de instrumentos de precisión
10.  Elaboración de instrumento para la siembra
11.  El uso de la madera en la carpintería
12.  palancas
13.  elaboración de cocinas, aparatos diversos.
14.  construcción de casas, elaboración de ladrillos de adobe, de cemento, entre otros con materiales alternativos.
15.  Elaboración  de utensilios,
16.  reparación de motores diversos

•  FORMAS DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA, PECUARIA: se vincula a la vocación productiva.
1.      Actividades donde se realicen procesos productivos relacionados con, selección de terrenos, infraestructura para sembrar, recolección y preservación de semillas nativas o autóctonas, producción y procesamiento de alimento, la luz, estudio  y manejo del suelo, diseño de la siembra sistema de riegos, planificación de la siembra, manejo de insectos y enfermedades en la siembra, la cosecha, el consumo.
2.       Actividades relacionadas con la salud integral, lavado del cuerpo, cuidados del cuerpo, actividades cotidianas donde se ejercite el cuerpo y alimentación sana y diversa.
3.      Actividades de distribución de los espacios convivenciales, plazas, casas múltiples, canchas deportivas
4.      Actividades donde se desarrollen  prácticas ecológicas; preservación del agua, reciclaje, conservación y ahorro de la energía.
5.      Actividades de siembra y reforestación de árboles ornamentales y frutales
6.      Construcción de jardines, productivos y de ornato
7.       Limpieza del ambiente, las calles, los ríos entre otras.
8.      Actividades donde se aprenda a reconocer las aves, los arboles, elaborar mapas y la caracterización de las mismas y a cuidarlas
9.      Actividades donde se realce el cuido de los animales de consumo.
10.  Actividades de atracción e identificación de insectos benéficos: las abejas, cigarrón, pegón, mariquitas, chicharras, entre otras.

•  LO ÉTNICO: la estética originaria, como modo de realzar la propuesta de género y generacional de la Mujer y el hombre Afro descendiente, indígena. Difundir la otra estética y la otra ética, ya no como un simple objeto sexual o de consumo que se evidencia en los concursos de belleza, en los medios de comunicación, publicidad y control social por los medios.
1.      Actividades de peinados propios
2.      Actividades de elaboración de  ropas, zapatos
3.      Aprender a elaborar  Tejidos, tejer chinchorros
4.      Aprender a elaborar patrones
5.      Aprender a seleccionar  telas
6.      Aprender costura a mano y a máquina
7.      Aprender a zurcir, coser cierres, pegar botones, planchar.
8.      Aprender a bordar
9.      Aprender a  elaborar nudos
10.  Aprender a  amarrar
11.  Aprender a elaborar dulces
12.  Aprender a elaborar cestas
13.  Aprender a bailar
14.  Aprender las manifestaciones propias de afros y originarios
15.  Elaboración de pulseras y collares y zarcillos
16.  Uso de plantas medicinales y terapia ancestrales
•  ACTIVIDADES RECREATIVAS, ACTITUD Y APTITUD FÍSICA DEPORTES: espacios y actividades que fomenten el ejercicio, la curiosidad por conocer los territorios, las excursiones comunales, las rutas, caminerías, entre otras que permitan el desarrollo de un ser sano.
1.      Aprender a jugar metras, trompos, pelotita de goma, perinolas, zarandas, damas chinas dominós, ajedrez,
2.      Aprender a jugar baseball, fútbol, voleibol, tenis de mesa
3.      Aprender artes marciales
4.      Aprender a caminar, a respirar
5.      Aprender a calentar el cuerpo
6.      Aprender a descansar
7.      Aprender a elaborar terrenos para juegos
8.      Aprender a elaborar pelotas
9.      Juego con chapita
10.  Aprender a patinar
11.  Aprender a manejar y reparar bicicletas
12.  Aprender a fregar
13.  Aprender a limpiar terrenos, calles, plazas,
14.  Subir montañas
15.  Carruchas, patineta, rin de bicicleta.
16.  Rondas, palito mantequillero, la botellita.
17.  La gallinita ciega.
18.  Hacer visitas guiadas
19.  actividades relacionadas con la educación vial
Otros que sean propios de los rasgos constitutivos de la comunidad. Cada una de estas actividades tiene una historia y se relaciona con las áreas de conocimientos.
Todos los aspectos antes señalados servirán para organizar el trabajo de la red dentro y fuera de los espacios educativos según acuerdos y construcción colectiva para su abordaje.
Todas las actividades  deben superar el eventismo, el espectáculo  y la pasividad de los actores que la integren, se plantea actividades donde los niños, niñas, los y las jóvenes y adultos, adultas de los espacios educativos y comunitarios desarrollen habilidades y destrezas o fortalezcan las mismas. Bajo el enfoque del “APRENDER HACIENDO” “APRENDER A SER,  “APRENDER A CONVIVIR”.
LOS PERFILES  COMO INSTRUMENTOS PARA ORGANIZAR UN CURRÍCULO INTEGRADO Y CON PERTINENCIA SOCIOCULTURAL.
Un currículo, puede ser un instrumento para reproducir o para  transformar a una sociedad, dependiendo de  su manera de concebirlo o enfocarlo. Puede  convertirse en un arma poderosa en mano de  cualquier institución, grupo o persona que le  imprima el carácter  o la intencionalidad al  elaborarlo, sujeto a los designios y a su  discrecionalidad.
En este sentido, concibiendo que nuestra sociedad se encamina hacia un hombre y una  mujer nueva, con un concepto social, colaborativo, humano y colectivo, se hace  necesario pensar en un cuerpo de elementos  que impriman el carácter socialista que  pretendemos  concretar, y el modelo  curricular que se acerque más a esa práctica  viva y tangible de los actores sociales que  pretenden transitarla.
Dentro de esa concepción curricular que nos mueve y que suscribimos, los perfiles son instrumentos para organizar en forma sistemática los saberes y conocimientos que traemos las personas a lo largo de nuestra vida, saberes prácticos o saberes teóricos, los cuales conforman nuestra integridad como seres humanos. Un perfil es un currículo integrado en sí mismo.
Los perfiles desde esta perspectiva pueden ser organizados por cualquiera actor del hecho educativo y comunitario, pero con una intencionalidad que favorezca el desarrollo integral de todos y todas los que formamos parte de la escuela y la comunidad.
Para el desarrollo curricular que pretendemos avanzar desde los espacios educativos, requerimos concretar el currículo a partir de la elaboración de los PERFILES CULTURALES de cada actor y actora del hecho educativo y comunitario, en este sentido, presentaremos los aspectos que debe tener este perfil desde el enfoque que estamos desarrollando desde los programas integrados de la Unidad estratégica de  Gestión Educativa Curricular.

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE COORDINAR LOS LEVANTAMIENTOS DE LOS PERFILES DENTRO DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS?
Para este fin se encuentran conformados equipos que acompañarán este proceso a saber:

  1. Los y las especialistas que conforman los núcleos de la red sociocultural integrado por los y las especialistas de artes, deportes y recreadores, orientadores(as), organizaciones de base.
  2. Los y las especialistas de educación para el trabajo y desarrollo endógeno que laboran en cada plantel, los cuales pasan a formar parte de manera directa del programa Todas las Manos a la Siembra y los cuales deberán ponerse a la orden de la Unidad Estratégica de Gestión Educativa Curricular.
  3. Los enlaces municipales del Colectivo de Educación Popular ZEA-SSEA.

Todos estos conforman lo que denominamos los COLECTIVOS DE EDUCACION POPULAR.
NOTA: los directivos y docentes son apoyo en la elaboración de los perfiles, así como también garantes del desarrollo y viabilización de los espacios permanentes, de igual modo deben trabajar para superar cualquier obstáculo que se presente.
PERFILES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO: ELEMENTOS QUE LO CONSTITUYEN.

Nombres y apellidos:   ______________________
Institución: _______________________________
Nivel o Modalidad:   ________________________

EJES CURRICULARES
LO QUE SE
Gastronomía

Tradición oral escrita

Tradiciones Usos y costumbres

Tecnología popular

Vocación agrícola y pecuaria

Lo étnico

Aptitud y Actitud Física

Deporte

Economía Social

Expresiones Artísticas

Artesanía

Historia Local


Todos los ejes están ligados al desarrollo cultural endógeno, deben elaborarse de manera progresiva, deben contemplar de manera obligatoria los ejes curriculares planteados en el cuadro que antecede, pues los mismos servirán para orientar la planificación y apertura de LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO y su respectiva contextualización curricular.
Es necesario enfatizar que las actividades vinculadas a la siembra son de carácter obligatorio dentro de los espacios educativos y su desarrollo una o dos veces por semanas vinculados a los espacios permanentes
De igual modo los perfiles servirán para detectar las necesidades de formación que planteen los actores y las actoras del hecho educativo y comunitario para lo cual se organizarán cursos, talleres, jornadas de formación no solo para los maestros sino también para los estudiantes y personal administrativo y comunidad vinculados a los ejes curriculares propuestos

Los y las  jóvenes de la Educación Secundaria, Media General y Técnica,  levantarán sus propios perfiles culturales a fin de que aperturen sus espacios permanentes para el desarrollo cultural endógeno, para ello, los y las  orientadores(as) y profesores(as)  acompañantes deberán organizar conjuntamente con los y las especialistas dichos espacios.
Los perfiles culturales, deben servir para organizar los espacios permanentes con pertinencia social y cultural, es decir, deben relacionarse con actividades que sean útiles, pertinentes y que desarrollen nuestra identidad local, regional, nacional latinoamericana y caribeña. El levantamiento de los perfiles contará con el apoyo de los equipos de redes, Todas las manos a la  Siembra, voluntarios equipos municipales y la gestión zonal y la Secretaría sectorial de educación del estado Aragua.

¿CÓMO ORGANIZAR LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO?
A continuación presentamos algunas pistas que pueden servir para la organización de un espacio permanente para el Desarrollo Cultural Endógeno, se reconoce experiencias que se vienen dando en algunas instituciones del estado en esta dirección, de igual manera como proceso constructivo estas no agotan el potencial creativo que como pueblo tenemos
I MOMENTO: PREORGANIZACIÓN – PLANIFICACIÓN
Se levantan los perfiles de cada actor y actora del hecho educativo (obreros, obreras, estudiantes, secretarias, maestros, maestras, directores, directoras, consejos comunales, organizaciones de base), por parte del equipo de acompañamiento integral.
Se organizan los recursos y se programan las actividades previa planificación estratégica por parte del equipo de acompañamiento una o dos veces por semana
 Deben ser programaciones sencillas, sin ostentaciones o gastos que superen las capacidades de las gentes de las comunidades y espacios educativos.
  II MOMENTO: APERTURA DE LOS ESPACIOS.
•  Opción “A”
Un espacio educativo puede convertir sus aulas en espacios para el desarrollo de Jornadas, Talleres, según acuerdos y canalización del inventario de saberes realizado.
•  Opción “B”:
Un espacio educativo puede permitir que los y las  jóvenes y adolescentes organicen sus espacios permanentes, previa organización de criterios para los mismos por la red sociocultural
•  Opción “C”:
Un espacio educativo puede desarrollar sus actividades en espacios comunitarios, casas de familias, espacios comunitarios para el desarrollo de las jornadas, encuentros, festivales.
•  Opción “D”:
Un espacio educativo puede desarrollar sus espacios permanentes a través de los saberes de sus estudiantes, bajo el concepto que plantea la LOPNA. “los niños y jóvenes son sujetos con conocimientos y potencialidades para compartir, fuentes generadora de cultura.”
•  Opción “E”:
Un espacio educativo puede desarrollar simultáneamente varias opciones.
OTRAS VISIONES PARA CONSTRUIR UN ESPACIO PERMANENTE PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO:
•  Con respecto a espacio físico:
Desde las Aulas: “Encuentro con….”
Iniciativas de jóvenes, niños, niñas,  adolescentes, con respecto a cualquier idea que han desarrollado.
  • Inventos
  • Investigación
  • Elaboraciones de …
  • Escritos
  • Eventos
  • Historias de Vida
Consigna: “cualquier cosa interesante que quieran compartir”.
•  Desde espacios Externos: “Encuentros con….”
•  Experiencias “Traer”.
Todas aquellas personas que tengan algo que mostrar. Organizadas tipo Feria (de compartir, no de competencia).
Esto incluye a todas: particularidades, organizaciones…
•  Espacios que han sido permanentes y con los que se han hecho acuerdos para conectarse.
Estos serían espacios fuera del contexto escolar, que son espacios alternativos, tales como casa de la cultura, espacios comunitarios. Etc.
Simultáneamente a los espacios institucionales, funcionaria estos espacios donde se garantizaría asistencia de los propios grupos.  
•  Espacios en la plaza:
Todas las actividades que puedan incluir sujetos u organizaciones que pudiesen desarrollar trabajos en la plaza, a una hora determinada.
En el caso de incluir todas las alternativas sugeriría la planificación de “Ruta Cultural “.
En el caso de la casa de la cultura, espacios comunitarios, se sustituyen en el barrio o la comunidad aledañas a la institución por módulos, casas voluntarias, etc. Igualmente la plaza por centros o espacios que se habiliten dentro de los barrios o comunidades.
Espacios Agrícolas:
Son espacios destinados a la actividad productiva como conucos o patios productivos, donde se pueden planificar cayapas, convites, para la limpieza, siembra, cosecha, crianza, Ordeño, acompañados por actividades culturales del contexto (cantos de faena, cocinar en fogón, bañarse en el rio,) entre otros
III EVALUACIÓN DE LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO

Los procesos de evaluación de los aprendizajes y su vinculación con las áreas de conocimiento  dentro de esta forma de concebir y desarrollar el currículo desde LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO, serán objeto de talleres y cursos dentro de la formación permanente y de la sistematización. Para ello es necesario retomar los colectivos de sistematización dentro de los niveles y modalidades dos horas por semanas (horas de planificación) para construir las propuestas evaluativas innovadoras que propendan a la cualificación del y la joven, niño, niña,  adolescente, adulta y adulto en formación

Material  Elaborado por Mireya Yzaguirre, Mirna Sojo y Mayi Cumare, revisado por el equipo de gestión ZEA-SSEA. Será enriquecido de manera permanente a partir de las experiencias de los EPDCUE.
                                                                                                        Febrero, 2009


ANEXO Nº 2
LA ORGANIZACIÓN DE REDES.
Algunas ideas preliminares.

La Organización que apostamos en la gestión está enmarcada en nuestro Invedecor Rodrigueano que a su vez es producto de procesos que vivimos en el camino hacia la transformación social a través de la ejecución de  la Política Educativa desde la gestión y a través de  la articulación y la integración en los núcleos con  los acompañamientos, también la organización que apostamos es producto de jornadas de formación y sistematización,  Evaluaciones, Círculos de Estudio, la práctica de la convivencia entre núcleos, entre voceros y entre enlaces.
Nuestra organización busca acumular fuerzas que abran el camino y apunten a la nueva escuela que se viene demandando desde la lucha de nuestros Ancestros y próceres independentistas que siguen y seguirán vigentes por ser defensores de la causa de los oprimidos(pueblo) por los opresores (imperialismo),  también buscamos cuidar a través de los acompañamientos, evaluaciones, muestras pedagógicas, rutas, entre otros, por que se cumplan las orientaciones legitimas y orientaciones legales que surgen de la voz de los colectivos en los Núcleos centrales en Red y que por consiguiente dichas orientaciones están enmarcadas en la Ley Orgánica de Educación lo cual invita a sustituir la escuela reproductora por una escuela liberadora.
Siendo así invitamos a voceros y enlaces a seguir organizando aun más el trabajo que hemos venido desarrollando y que en colectivo seguiremos haciéndolo mediante la organización de las datas y el desarrollo de la nueva cultura política lo cual permite: tomar decisiones, ver registros, comportamiento y argumentar el trabajo por escrito. Con respecto al impulso de la nueva cultura política: nos abre el camino a lo social desde lo colectivo a través de la formación para la conciencia en las bisagras INVEDECOR conjuntamente con la pedagogía de la acción-reflexión-acción dándonos la oportunidad de la Formación Profunda de la Conciencia Colectiva que libera a el oprimido y desmonta toda voluntad imperial monarquica que abarca la centralización del poder, la hegemonía y sus distintas manifestaciones.
Vale aclarar que en estos intentos de centralización del poder y la hegemonía, se consuma un tentáculo de la burocracia que posee rasgos como: monopolio y jerarquía del saber, información-ordenes, control de la opinión y distorsión de los mensajes. Ante esto apostamos desde la formación en el hacer al combate de la enajenación política que consiste en: cuestionar permanentemente con el uso de la dialéctica todo intento de dominación y opresión.
Desde la organización en red queremos decir que se necesita comprender el territorio donde nos movemos, como le dan significados los actores que se involucran en el trabajo pedagógico, cómo se suscitan las tensiones que de alguna manera frenan u obstaculizan el trabajo.
Es necesario entonces comprender que desde la organización en red las tensiones son parte de la cotidianidad, la lucha por la nueva hegemonía donde el pueblo sea el principal gestor de la historia pedagógica del estado.
La red es una forma de poder asumir el poder colectivo que libera y que promueve dinámicas de transformación dentro del territorio, la red esta conformada por personas, gentes que avanzan en el trabajo cotidiano, no si estar en permanente avances o crisis, así pues no se aspira al éxito con que las políticas neoliberales basan sus mentiras, sino que apostamos al encuentro entre las gentes para construir un mundo mejor y donde no hayan injusticias, y en esto la escuela aragüeña debe ser el bastión para los cambios definitivos en materia pedagógica.

LINEAS DE ACCION:
·        Ordenar administrativamente a los NCR.
·        Impulso de la nueva cultura política.
DESARROLLO DE LA PRIMERA LINEA: Ordenar administrativamente a los NCR.
En las distintas evaluaciones de los NCR  nos hemos percatado de que la información detallada que se requiere del NCR no está a la disposición oportuna de la gestión y mucho menos del núcleo, al respecto pasamos a orientar las acciones que deberemos desarrollar en los próximos meses de manera progresiva para tener información oportuna.
ORGANIZACIÓN DE LAS DATAS:
Las datas son informaciones detalladas de ciertos elementos que se requieren para las tomas de decisiones oportunas, al respecto pasaremos a definir las datas que se requieren para ordenar los NCR a partir del mes de Junio, teniendo como fecha tope el mes de Diciembre del año 2011. Para entonces deberemos de tener las datas completas y consignadas a la coordinación de organización de cada Núcleo.
NOTA: es importante realizar las datas en formato Excel sin puntos (.) ni comas (,)

1.     Data para Movilización:  para acumulación de fuerza permanente del poder popular y hacer frente  a convocatorias, marchas, concentraciones a caracas
2.     Cuadro de texto: Nombre y Apellido	cedula	Dependencia	núcleo	correo	teléfono
		Estadal, nacional, misiones, org de base etc…	Municipio o parroquia		
 
Data de Especialistas de Artes: se trata de Organizar con vista a  la Credencial y bauche: la Especialidad, fecha de Ingreso Carga Horaria, Condición y procedencia.

Cuadro de texto: Nombre y Apellido	CI	Fecha de ingreso	cargo	Institución donde lo asigna	dependencia	Nro. De horas	Tipo de personal	condición	situación
Identificación como aparece en la cedula	Numero como en la cedula	La que aparece en credencial	Según la credencial	Según la credencial	Estadal o nacional	Según bauche	Graduado o no graduado
Lic, prof, tsu, br docente, 	Interino, suplente o titular según bauche	Comisión de servicio, jubilado, reposo, incapacidad etc..


3.     Data de concejos comunales: para buscar la articulación presupuestaria desde los proyectos de aprendizaje del núcleo:
Nombre y Apellido
Cédula
Nombre del Concejo Comunal
Comité al que pertenece
sector
municipio
correo
teléfono



comité de finanzas, educación y cultura





4.      Data de escuelas por núcleos según nivel y modalidad: confrontar, sincerar y agregar, cambiar el nombre o quitar escuelas que no existen según la data de la ZEA con el objeto de elaborar nuestra propia data de redes
5.     Cuadro de texto: Nombre de la Institución 	Municipio y/o Parroquia	matricula	Especialidad que se necesita
			
 
Data de déficit de Especialista: esta data nos servirá para los ajustes presupuestarios e ingreso de personal docente en instituciones donde no hay especialistas de Arte, y que a su vez asumirán la función de Enlace de los EPDCUE.
6.      Data de Directorios: sincerar correos electrónicos de voceros y enlaces
Cuadro de texto: Nombre y apellido 	cedula	Funciones	Teléfono	Correo electrónico
		Si es enlace o es vocero
7.      Mapas.  Los mapas son necesarios para tener visualizado de forma grafica el territorio, ubicación de los lugares más importantes en cuanto a Alimentación, Salud, Alojo, vestido y Recreación como las esquinas calientes, paradas, Mercales, Pdval, abastos, farmacias, módulos de servicios, CDI, terrenos baldíos, sitios para la recreación, entre otros.) y que requieren atención para el avance estratégico en las alianzas, articulación a instituciones u organizaciones de base, concejos comunales y comunas. Pueden contener aspectos económicos, sociales, políticos, culturales entre otros. Deberán ser elaborados  por el núcleo, abstenerse de los mapas de catastro que tienen las alcaldías, ya que no tienen los aspectos antes mencionado sin embargo puede servir como referencia para la elaboración del mapa.

8.      Datas de instituciones escolares que están en contra de las políticas educativas. LOE: esto con la finalidad de hacerle seguimiento y supervisión ajustada a la ley.
Cuadro de texto: Nombre de la Institución 	Nombre del Director, sub director académico  o acompañante pedagógico.	Nombre del Docente	Tipo  de resistencia	Teléfono 
		Según sea el caso
9.      Data EPDCUE  que desarrollan los enlaces que asisten al NCR: esto con la finalidad de avanzar en la sistematización de los proyectos de aprendizajes
Cuadro de texto: Nombre del enlace 	EPDCUE que desarrolla	Eje Curricular	Como lo desarrolla	Nombre de la institución
	Especificar el epdcue que desarrolla 		Día, y método



DESARROLLO DE LA SEGUNDA LINEA: impulsar la nueva cultura política. Las evaluaciones realizadas en el CEFIE 17,18 y 19 de mayo pudimos analizar las tensiones y contradicciones que existen en los núcleos en relación al poder, hegemonía, y sus distintas manifestaciones a través de las relaciones y nexos. Esto nos obliga a avanzar en las siguientes acciones

ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL ASPECTO ORGANIZATIVO DENTRO DEL NCR.
1.      Todos los NCR deberán levantar las datas que se especifican en los anteriores párrafos y hacer entregas de las mismas en la evaluación del Mes de diciembre del 2011.
2.      Deberán incorporar al cronograma de trabajo el estudio del documento La nueva cultura política del autor Carlos Lanz. Y las resistencias al cambio y crisis de participación (ver anexo) y formación de cada NCR en la elaboración de estadísticas generales. El cual deberá ser entregado al respectivo coordinador el 15 de octubre de 2011.
3.      Deberán reflejar en lo jagüeyes sus reflexiones producto del estudio, y poner en practica el espacio de participación y protagonismo en la nueva cultura política.
4.      Cada NCR podrá prefigurar o dibujar como se organiza. Un dibujo donde se visualice la dinámica de la Red.
RESISTENCIAS AL CAMBIO:
Sin educación popular no habrá verdadera sociedad tal como lo manifiesta Simón Rodríguez en su legado sobre Educación Popular, en este sentido, las resistencias al cambio pueden afectar su desarrollo estratégico pues no nos permite avanzar en la educación que queremos y como consecuencia genera una educación reproductora donde los Niños creyendo que la Escuela es para aprender a fastidiarse, y el Maestro… que debe fastidiarse, para darles ejemplo. Ellos aprenden a MENTIR, y él a DISIMULAR.
 Simón Rodríguez

Las resistencias al cambio ha sido objeto de estudio desde el año 1996 por colectivos de docentes en el estado Aragua quienes se dieron a la tarea de aportar a la teoría educativa elementos para evidenciar los problemas a la hora de querer generar profundas transformaciones en el ámbito educativo, con ello no queremos decir que es un hallazgo propio, muy por el contrario reconocer que se han hecho estudios y en la practica hemos podido vivir como se van dando las tensiones, contradicciones en el seno de la cultura escolar.
En estos tiempos de profundas transformaciones se vuelve a retomar el tema de las resistencias al cambio desde las redes pues consideramos que son un tópico que nos ayudará a comprender la realidad tan compleja de la escuela.
En este sentido se han reconstruido desde las lecturas y análisis algunas resistencias que no agotan la gran diversidad que se haya en la cotidiana causa de educar en tiempos de revolución.
Es necesario nombrar las fuentes referenciales relacionadas con este tema, a la vez invitamos a los colectivos del NCR a seguir investigando al respecto, y producir teoría educativa a partir de los proyectos de aprendizajes (PA) que se tienen en el día a día dentro de las escuelas cuando se desarrollan, aperturan o cierran los EPDCUE.
A continuación pasaremos a  evidenciar los tipos de resistencias sustentadas en el Pensamiento de Simón Rodríguez (inventamos o erramos) y a su vez producto de aportes que han dado los colectivos que forman parte de los NUCLEOS CENTRALES EN RED MBI, Girardot, Sur de Aragua del Estado Aragua (2010-2011).
1.      CONVENIENCIA Y EXCLUSION: Los docentes realizan los espacios con su propia matrícula y excluyen a los Estudiantes  impidiéndole el derecho  a elegir en cual espacio quiere estar.
2.      ANARQUÍA: Los docentes no reconocen que la Circular ZEA 0005, 0006- SSEA 01 y 02 es un instrumento legal y que a su vez emerge de la L.O.E. “Gobernar lo menos que se pueda: dejar que cada uno haga lo que quiera, si la LEY no lo prohíbe”… Simón Rodríguez
3.      POCO TIEMPO PARA DESARROLLAR LOS EPDCUE: como vienen de la estructura tradicional creyendo que los EPDCUE es perder el tiempo o que es más importante las abstracciones académicas que la Educación Popular, realizan los espacios los días de planificación o combinan las clases tradicionales con los EPDCUE .
4.      BUROCRACIA EDUCATIVA: toda acción que impida alcanzar un fin pedagógico con abstracciones académicas y que a su vez prevalecen las relaciones de poder: que es el dominio de la voluntad, la autoridad y las costumbres en los estudiantes hacia la monarquía, también es BUROCRACIA. Ahora bien hemos compilado algunas frases que dan forma a la burocracia educativa como: no hay recursos, no hay espacio, si le pasa algo a un muchacho yo soy responsable,  los estudiantes no tienen los materiales, primero es teoría y después la práctica, etc. “Quien quiera continuar la retahíla compre una resma de papel”… Simón Rodríguez..
5.      EPDCUE APARENTE: a lo largo de nuestra experiencia en el acompañamiento hemos vivido que los EPDCUE se desvían de su esencia, es decir: que se realizan actividades que no tienen nada que ver con las actividades útiles que aparecen en el material de los maestros y sus prácticas en el devenir histórico latinoamericano y caribeño.
Por otra parte del libro “Crisis de participación y resistencia al cambio” (año 1997) de autores varios se explican otras resistencias. Esta Experiencia desarrollada en el estado Aragua por maestros y maestras del equipo de acompañamiento de los proyectos de grado y que sirve para el estudio y la reflexión de las resistencias que se presentan a la hora de desarrollar cualquier innovación que queramos, en nuestro caso el desarrollo curricular a través de los EPDCUE:
6.      DESINFORMACIÓN Y DISTORSIONES COMUNICATIVAS: para muchos directivos y docentes el programa es más de lo mismo, más trabajo, más papeles, un nuevo invento, tal como vimos anteriormente. En algunos casos estas opiniones por ignorancia y falta de conocimiento de la verdadera naturaleza del EPDCUE, su contenido y metodología. Pero también encontramos estas opiniones sembradas por intereses diversos. En otros casos, se dieron tergiversaciones propias de la cultura del corrillo y la murmuración
7.      CONFLICTO COGNITIVO: El proceso pedagógico, gerencial y comunitario del EPDCUE choca con saberes y experiencias consagradas en la rutina escolar. En el caso especifico de la práctica pedagógica, un maestro libresco, repetitivo y memorístico por años que utiliza condicionamientos y refuerzos, le resulta difícil cambiar de pronto para una práctica más significativa, flexible y libre.
8.      INCERTIDUMBRE Y TEMOR A LO DESCONOCIDO: el docente siente miedo (como cualquier ser humano) ante aspectos nuevos de los EPDCUE. La flexibilización curricular y las innovaciones, pone en discusión las “seguridades” y certezas en el saber tradicional del maestro.
9.      COMODISMO Y CAMBIO DE STATUS: en directivos y docentes, a veces encontramos actitudes de no querer hacer nada para “no complicarse la vida”, algunos esperando su jubilación y tienen una rutina de quince y ultimo
10.  INTERESES GRUPALES Y PARTIDISTAS: los conflictos de intereses y los grupos informales que se asocian a tal proceso, genera elementos de rechazo y oposición por parte de directivos y docentes a los EPDCUE, en algunos casos siguiendo directrices partidistas, en otros por pugnas intergrupales, problemas de enemistades personales, rivalidades profesionales, etc.


ANEXO Nº 3
FORMACIÓN SOCIOPOLITICA DE LAS REDES SOCIOCULTURALES.

En la jornada de Evaluación  en Abril del 2010 se realizó la propuesta de formación sociopolítica para las redes socioculturales, en el cual se planteo 3 temas de manera transversal en los 20 contenidos a trabajar: pedagogía crítica, antiimperialismo, organización popular. La metodología era  visitar cada 15 días los núcleos seleccionados  y desarrollar la formación el día en que se reunía el núcleo, la formación se iniciaba con la proyección de un video o la realización de una lectura colectiva, luego se abría un debate de aproximadamente media hora, seguidamente se invitaba a realizar un ensayo reflexivo en un tiempo de media hora para luego cerrar la sesión con la socialización del escrito en el colectivo.
            Se eligieron los primeros núcleos para la formación, quedando: Mariño, Santos Michelena, Libertador, Linares Alcántara, Andrés Eloy Blanco.
             Para poder alcanzar más  núcleos se planteo una primera etapa de 6 sesiones para luego rotar, en los núcleos. Estos contenidos fueron:
            Un poquito de tanta Verdad (video)
            Es un documental que nos muestra  lo sucedido en Oaxaca  México en el 2006, donde un movimiento magisterial es brutalmente agredido por el gobierno del estado a raíz de realizar una manifestación por un mejor educación en  su estado, esto provoco que se generar un respuesta popular creando la APPO (asamblea popular de los pueblos de Oaxaca) y que a través de diferentes ejercicios de resistencias lograron enfrentar al poder factico de un gobierno neoliberal.
            La Escuela que surge de la Revolución (lectura)
            Esta lectura nos permite una breve reseña de la construcción del método educativo la escuela rural mexicana en los tiempos de la Revolución mexicana, nos orienta sobre sus principios y enfoques pedagógicos.
            La verdad de las Cosas (video)
            Es un corto animado que nos devela el proceso de producción de los materiales y de ahí las perversiones del modelo capitalista que lo hace insostenible para la continuación de la vida en el planeta
            Para mayores de 30 (lectura)
            Articulo de Eduardo Galeano que nos lleva a transcurrir por el modo de vida del pasado reciente, presentando un cuestionamiento al consumismo.
            El constructor de sueños Paulo Freire (video)
Reportaje audiovisual que recoge distintas entrevistas realizadas a Paulo Freire y que permite mostrar un visión global de su propuesta de Educación Popular
            Pedagogía del Oprimido, fragmento (lectura)
                        Este fragmento nos muestra un parte del concepto de educación bancaria  y de cual es su intencionalidad contrastándola a la educación liberadora.
            En la  3º evaluación de julio del 2010, las redes de Libertador planteo una mayor vinculación de los contenidos con las realidades de los municipios, en esa evaluación se presentaron los nudos críticos como la resistencia a la escritura en los docentes, la necesidad de abarcar más núcleos en la formación. En el caso del núcleo de Andrés Eloy no se pudo continuar con la formación debido a que la voceria planteaba la formación fuera del día del núcleo lo cual provoco poca participación de los docentes del núcleo.
            Ya con un poco mas de tiempo en la formación para la  4º evaluación de diciembre del 2010  nos encontramos otro momento reflexivo: en él detectamos nudos como la dificultad de cumplir con el cronograma de formación debido,  a las otras responsabilidades tanto de los núcleos (acompañamientos, preparación a la evaluación, cierres de epdcue)como del facilitador( preparación de las jornadas, trabajo de oficina), tanto es así que no se había culminado las primeras 6 sesiones de formación en los primeros 5 núcleos, otro punto fue  la necesidad de evaluar el alcance de la formación en cada docente.
Luego de analizar estas situaciones, se plantearon 2 propuestas, dentro del equipo de coordinación zonal a la luz de la  experiencia: la implementación de la técnica del Jagüey como método pedagógico de la Escuela Social Rodrigueana para fortalecer el encuentro del docente con  la  palabra liberadora y  poder observar los avances o no de la formación del docente, la otra propuesta es producto de  la solicitud  hecha por los núcleos de San Sebastián y Camatagua  en los cuales a partir de mes de febrero se inicio una formación de dos días completos bimensual donde se trabajaron cuatro temas en cada jornada.
Para el mes de abril del 2011 ya finalizado la primera etapa para los primeros cuatro núcleos  se propone que, en cada núcleo la vocería en conjunto con la coordinación de formación,  designe dos facilitadores en su núcleo para que ellos o ellas reciban la formación y  los materiales, para que estos o estas  docentes en conjunto con el vocero o vocera  realice la planificación de la formación en el núcleo, esto como parte de resolver  el nudo de alcanzar mas núcleos
En mayo del 2011 se realizo el encuentro de estos facilitadores ahí participaron: Adela Ibarra. Guillermo González, Deicy Ibarra, Xiomara Franco, Víctor Pedraza, Edgardo Yánez, Edgar Sánchez, Vivian Torres, Pedro Verenzuela. Se reflexiono sobre los contenidos y sobre el jagüey, se entrego el material, con el compromiso de trabajarlos antes de finalizar el año escolar, el cual fue:
Superengordame (video)
Es un documental en donde su director Morgan Spurlock decide comer un mes entero solo comida de mc donalds, para comprobar si la comida chatarra  es dañina.
Las 10 estrategias de manipulación (lectura)
Articulo de  Noam Chomsky en donde describe la 10 estrategias de manipulación que realiza el imperialismo para intentar dominar a los pueblos
La sociedad de los poetas muertos, fragmento (video)
Es una ficción que habla de una escuela de secundaria  norteamericana con un modelo pedagógico conductista basado en la disciplina estricta y de un profesor que ingresa con ideas nuevas de lo que podría ser una educación para pensar
Carta al rector de Latacunga (lectura)
Escrito que le envía Simón Rodríguez al director de este centro de educación que le pide ayuda sobre un modelo de educación para su escuela y este le da algunas ideas de una escuela  social.
            Ya para la evaluación  de mayo 2011, se propuso ingresar a la formación  los núcleos de: Zamora, Mario Briceño, Bolívar, Orquesta y Coral, con la misma metodología con que se viene trabajando con los municipios del sur, jornada de 2 días seguidos, trabajando los cuatro primeros materiales. Hasta ahora ya recibieron la formación Zamora y Mario Briceño.
Cuadro Resumen de Formación  y numero de participantes:

NÚCLEO
UN POQUITO DE TANTA VERDAD
LA ESCUELA RURAL MEXICANA
LA VERDAD DE LAS COSAS
PARA MAYORES DE 30
CONSTRUCTOR DE SUEÑOS
PEDAGOGÍA DEL OPRIMIDO
SUPERENGORDAME
LAS 10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN









MARIÑO
42
34
43
36
54



LINARES ALCÁNTARA
22
20
38
32
34
32


SANTOS MICHELENA
24
13
6
19




LIBERTADOR
27
33
30
29
26
28


ANDRÉS ELOY
7
4






SAN SEBASTIÁN
21
21
21
21




CAMATAGUA
14
14
14
14
12
12
12
12
ZAMORA
26
26
19
19




MARIO BRICEÑO
32
32
20
20













TOTAL
215
197
191
190
126
72
12
12

LAS REDES Y LA NUEVA ETAPA
             A raíz del 4º circulo de estudio de Investigación Acción  los días 9,10,11 de mayo de 2011, como equipo de coordinación acordamos generar un espacio de reflexión para reorientar nuestro trabajo, de ahí el trabajo por eje territoriales en donde sus coordinadores se encargaran de  acompañar todos los procesos de las bisagras INVEDECORIANAS, en el caso de la formación sociopolítica el  abordaje territorial por parte del coordinador responsable, se plantea de acuerdo al momento donde se encuentre el núcleo.
ORIENTACIONES EJE FORMACIÓN:
  1. Todos los NCR deberán leer el contenido (año 2011-2012) de este anexo y en consecuencia elaborar un cronograma de la formación del núcleo año 2011-2012, para la elaboración del mismo queda en libertad en NCR para organizarlo de acuerdo al tiempo y el espacio, debiendo cubrir todas las demandas expresadas en las propuesta última de este anexo. Este cronograma debe ser entregado al coordinador estadal responsable del NCR el 15 de Octubre de 2011.
  2. todos los NCR trabajaran los videos, lecturas críticas que se proponen en este anexo. Además deberán llevar la elaboración escrita en el jagüey del espacio formativo.  Hacer la lectura reflexiva ANEXO Nº 4
  3. Todos los NCR deberán llevar sus Jagüeyes  de manera sistemática cada vez que el núcleo abra la formación planificada en cronograma. Los jagüeyes serán objeto de revisión
  4. el coordinador estadal responsable del NCR deberá hacer seguimiento al plan de formación del NCR, ajustado al cronograma  de trabajo.
  5. Los NCR podrán disponer días fuera de las reuniones del NCR para realizar sus procesos formativos, tales como jornadas, talleres ajustados a la propuesta de este anexo
  6. para realizar las jornadas, talleres fuera del NCR, la coordinación estadal deberá tener el cronograma de trabajo del núcleo con anterioridad para proceder a los respectivos permisos.
  7. los espacios de formación, serán acreditados, una vez el NCR `presente el balance final de asistencia de los enlaces a la formación, esto se podrá determinar en el mes de Julio, previa reunión con el coordinador estadal responsable.
  8. Para obtener los videos, cada vocero de NCR deberá solicitara su coordinador respectivo.
  9. Se pide madurez política para organizar este trabajo de formación, pues se está entregando a los NCR la responsabilidad de este trabajo importante. Éxitos.

Contenidos propuestos para la Formación año 2011-2012:

Contenido
referencia
Tipo
Un Poquito de tanta Verdad
La APPO
video
La escuela que surge de la Revolución
Escuela rural mexicana
lectura
La verdad de las cosas
Anny Leonard
video
Para mayores de 30
Galeano
lectura
Constructor de sueños
Paulo Freire
video
Pedagogía del oprimido
Paulo Freire
lectura
Superengordame
Mc Donalds
video
Las 10 estrategias de manipulación
Noam Chomsky
lectura
La sociedad de los poetas muertos

video
La carta al Rector de Latacunga
Simón Rodríguez
lectura
Food inc

video
Carlos lanz agroecología

lectura
La estrategia caracol

video
La lucha de los sin tierra de brasil

lectura
Sicko
Michael Moore
video
Lectura sobre sistema de salud

lectura
Los niños del coro

video
José Marti

lectura
La pesadilla de Darwin

video
Gabriela mistral

lectura



ANEXO Nº 4.
EL JAGÜEY PARA WIJËËN KAJËN
EL JAGÜEY PARA DESENROLLAR UN DESPERTAR
Orientaciones para la construcción
 Del Jagüey de los participantes
Construcción Reflexiva y Teórica de:
Ángel Montesino
Mirna Sojo
13/12/2005.
EL SUEÑO:
“…esta es la hora para la palabra que emerge de la cayapa,
del convite y de las concreciones cotidianas del pueblo…”

            Desde una emoción ancestral encuadrada en la insurgencia de los excluidos, los cuales  hoy nos atrevemos a construir la patria donde quepan muchas patrias, o “el mundo donde quepan muchos mundos…” al decir de nuestros hermanos del frente zapatista; el propósito de este escrito se encuentra en la presentación del JAGÜEY REFLEXIVO instrumento que al decir de nuestros hermanos indígenas de México será DESENROLLAR UN DESPERTAR “WIJËËN KÄJËN”  palabra que emana de los aportes de los antiguos “MIXE” del idioma “AYWUK”, los cual nos conduce ineludiblemente a una construcción teórica que va más allá de las normas establecidas nombrando en primera instancia a nuestro instrumento “EL JAGÜEY PARA WIJËËN KAJËN”, o para decirlo de manera que lo entendamos en el uso lingüístico de los colonizadores del cual no podemos escapar, o para decir mejor, lo nombramos desde el uso poético a la palabra como recurso humano de comunicación hacia el encuentro de los necesarios consensos “EL JAGÜEY PARA DESENROLLAR UN DESPERTAR”.
Hablamos de que este JAGÜEY ha de ser más que un cuaderno, un espacio para la reflexión presente, hacia la definición de las acciones colectivas; en los llanos venezolanos decimos que un JAGÜEY es un espacio para refrescar las faenas de trabajo, un lugar al acudimos para saciar una sed que nos invade, ahora bien, demos forma a lo que ha de ser un Jagüey reflexivo el cual se construye en estos días de refundación y redefinición de todos los ámbitos que componen nuestra sociedad, un jagüey que sea critico y reflexivo desde lo que pensamos para la construcción del argumento humano necesario, un jagüey para compilar los aportes que hacemos desde lo cotidiano a cualquier hora y en cualquier lugar, un jagüey para definir en primera instancia la patria que deseamos heredar a nuestros hijos y a los hijos del futuro dentro y fuera de la patria, dicho en otras palabras, el jagüey que construyamos ha de ser para que los sujetos sociales del futuro sacien la sed en la memoria, en las luchas y en las vivencias que construimos hoy para la vida mejor de todos y de ellos; un jagüey que también ha de ser remanso donde acudamos los hombres Y LAS MUJERES para reflexionar nuestro accionar hacia la definición colectiva del próximo paso.
            Un jagüey que en primera instancia ha de ser desde la construcción individual, como esfuerzo y aporte al desarrollo y construcción colectiva del consenso; un jagüey el cual es en primero mi opinión razonada sobre un punto, pero también en el cuaderno jagüey hacen vida los recuerdos propios y de todos, con nuestras reflexiones conviven fotos, hojas y flores pero todas acompañados de un argumento, de una reflexión u/o análisis; en el jagüey del que hablamos no existe el apuro, pero sí está implícita la responsabilidad revolucionaria de la disciplina y de la concreción de la refundación, por tanto hay que vivir el tiempo para la reflexión individual y colectiva de lo que pienso y de lo que pensamos, como argumento sentido hacia la construcción del sueño de una patria igualitaria, libre y emancipada.
            Un cuaderno jagüey donde se reflexiona desde lo que pienso y desde lo que se dice, un lugar para la búsqueda de las verdades colectivas, es un intento por y para entender este asunto de caminar juntos la patria en refundación hacia la patria nueva; mi jagüey camina de la mano con todos los jagüeyes, camina de la mano con el o con los otros de manera tal de que entendamos para caminar y construir juntos el consenso reflexivo de la practica, es un espacio para el sosiego reflexivo de los aciertos y equívocos, es un cuaderno santuario para la reafirmación y la legitimidad de lo que somos desde lo humano hacia la refundación cotidiana y colectiva de la vida.
            El jagüey es por encima de todo la exteriorización escrita de lo que pienso cómo aporte al desarrollo y sustentación al sueño del desarrollo colectivo, el jagüey es un sentir humano para la concreción humana de la vida, el jagüey ha de ser táctica y estrategia del consenso colectivo frente a los teóricos usurpadores de los pueblos.
            Es la hora de la palabra que nos nombre, esa palabra en la que nos reconozcamos como pueblo, en la que nos reconozcamos como realmente somos; es la hora de la palabra liberadora que emerja de nuestro sentir, de nuestro pensar, de nuestro ser revolucionario, una palabra con conciencia salida de la reflexión colectiva. Hablamos de una palabra que se parezca a nosotros una palabra del trópico, con el sol, sabor, color y almas del trópico; palabra sombra y cobijo de la faena. De la palabra que hoy hablamos es esa la que nos fue secuestrada por los invasores que han transitado por nuestras tierras con el solo interés de apropiarse de los recursos que en nuestros predios existen; palabra que usaron los colonizadores para nombrarnos, para obligarnos a decir como han de llamarse nuestros más profundos sentires que desde nuestra esencia brota cual agua de manantial.  
            Hoy hablamos de los códigos que nos rigen puestos al servicio de nuestra liberación, hay que compilar las palabras que vivimos, esas que brotan de nuestras almas y dan forma a lo que pensamos, palabra conocimiento y conciencia de lo que somos realmente, es la hora para recobrar la fuerza liberadora de nuestras palabras, hora de recuperar nuestro entendimiento del mundo; esta es la hora para la palabra que emerge de la cayapa, del convite y de las concreciones cotidianas del pueblo, dicho de otra manera, es la hora de refundar a la patria desde lo que realmente sienten las gentes de sus pueblos, desde esas palabras cotidianas y posibles desde lo que realmente somos como gente.
            La organización para enfrentar cualquier actividad en nuestros contextos locales es muchas veces vista como una actividad desvinculada de la construcción teórica, es para quienes hasta años anteriores han promovido la organización social una serie de tareas para el logro de fines específicos; los procesos actuales de desmontaje de viejas estructuras alienantes, y de construcción colectiva pertinentes con estos procesos de refundación de la república nos han llevado a crear una forma mas humana de favorecer la organización, de manera tal que permita que los colectivos sociales se apropien del conocimiento desde la conciencia garantizando con esto que las gentes dejen de ser instrumentos de quienes favorecen los procesos y comiencen ha ser verdaderos protagonistas en la definición y construcción de su presente y futuro.
            Ahora bien, la construcción de la organización desde la conciencia no es una tarea fácil pues se requieren de profundos procesos de reflexión colectiva, y de la sistematización cotidiana de estos procesos; es entonces que, con esta -reflexión colectiva- como metodología que pretendemos favorecer un desarrollo armónico entre el desmontaje de las viejas estructuras alienantes, y el nacimiento de las nuevas formas sociales desde la conciencia critica y centradas en el ser humano colectivo. Teniendo como premisa lo antes dicho el jagüey reflexivo para desenrollar un despertar no es más que un instrumento que va desde la memoria de las reflexiones, hacia el logro del consenso  en las construcciones teóricas y en las acciones que concreten esos pensamientos y acuerdos colectivos.
            En un Jagüey se pueden realizar síntesis, análisis, reflexiones desde el sentir mismo del sujeto social que lo estructura, más estos momentos teóricos deben estar acompañados por una serie de técnicas las cuales permitan -al sujeto y al colectivo- extraer el conocimiento desde la reflexión colectiva o individual de la acción; construcción teórica la cual debe contar con algunos elementos los cuales permitan centrar lo que escribimos y el debate, a estos se les denomina criterios para la construcción y nosotros le agregaríamos –para la refundación de la república- demás está decir, que los que en este espacio les nombraremos no son los únicos, ni los últimos, aún faltarían los que el sujeto social y sus colectivos les agreguen, nuestra intención es abrir el camino para la participación desde la conciencia en esto de la refundación y redefinición de la república.

·        En el jagüey se trasciende el pensamiento alienante que nos impusieron los dominadores y colonizadores de nuestros territorios,.
·        En el jagüey se resalta el pensamiento que se interesa por lo humano, pensamiento que va muy por encima de los asuntos mercantilistas y económicos.
·        El jagüey es un espacio para la revisión constante y reflexiva de la práctica, es un tanto más que un diario, pues el pensamiento puro es insumo para la próxima reflexión que apuntalará el argumento en la construcción del consenso.
·        En el jagüey se plasma lo que posiblemente apuntale la refundación de la república, dígalo quien lo diga, pero siempre le daremos el reconocimiento al pensamiento del hermano como fundamento del pensamiento nuestro.
·        El jagüey es el crisol donde conviven las ideas individuales para el logro de la idea que nos junte a todos en la acción refundadora.
·        En el jagüey también hay espacio para los teóricos y para los libros, pero desde la conciencia critica del argumento.
·        En el jagüey se plasma la reflexión de lo que investigo y me interesa en algún momento resaltar, con el propósito de apuntalar el encuentro colectivo del consenso.
·        El jagüey es un espacio para el logro de la reivindicación de los excluidos, un espacio para la democratización de los conocimientos pero desde lo que siente y padece el pueblo, sus sujetos sociales y sus gentes.
·        El jagüey también es un organizador de las ideas y de las acciones desde lo que pienso.
·        Para la construcción de un jagüey todo sirve, digo todo lo que desde mi ser apueste al desarrollo de todos sin imposiciones ni restricciones.
·        En el jagüey también hay espacios para evaluar nuestras acciones.
·        En el jagüey también hacen vida las preguntas, las dudas, las incertidumbres, los nudos críticos que se nos atraviesen.
·        El jagüey persigue la unidad estratégica de las acciones y de las construcciones teóricas.
·        En el jagüey se persigue la transformación de las realidades capitalistas, por unas donde nos encontremos todos en la concreción de la felicidad.
·        En el jagüey se reivindica el saber del pueblo, frente al pensamiento de las academias usurpadoras de las almas y conocimiento de las gentes.

Este instrumento reflexivo debe contar con diferentes y múltiples formas para organizarlo, dependiendo de los propósitos que se persigan y en los momentos que se construya, o dicho de otra manera, en un jagüey puede haber momentos de organización de las ideas, para la investigación reflexiva de un asunto, para el entendimiento individual y colectiva, así como para la comunicación de alguna idea en el cuaderno que se pase al par; pero cada momento corresponderá con el o los procesos que se deseen impulsar en el jagüey. Este instrumento puede estar dentro y fuera del cuaderno siempre y cuando se puedan recuperar cada ves que se quieran los registros para sus análisis, es decir, de un jagüey pueden formar parte las grabaciones en casetes y en cintas audiovisuales, pueden formar parte papeles sueltos grapados o pegados al cuaderno, fotografías en el cuaderno o en algún álbum, una hemeroteca o fichero; todos formas y maneras para archivar la memoria colectiva e individual de los procesos con el propósito único de conocerlo a profundidad.
Un jagüey no se construye sólo con el propósito de descubrir las realidades existentes, sino que este debe contribuir al análisis reflexivo para la transformación de las realidades que nos afectan en nuestros contextos locales; en un jagüey se persigue por igual la compresión de las causas que generan los problemas sociales, de manera tal que podamos orientar nuestras acciones a la superación de las contradicciones sociales y comunitarias desde la transparencia y la congruencia, nuestra construcción teórica plasmada en el jagüey debe servir para transformarnos a nosotros mismos como personas, es decir que en nuestros jagüeyes somos sujetos de refundación y de redefinición desde el conocimiento, la conciencia y la reflexión para la transformación colectiva de la vida.
El jagüey es la concreción razonada de nuestros pensamientos, es la vinculación entre nuestra práctica y la teoría que somos capaces de generar, es decir, nunca partiremos de cero, sino que estamos razonando y comprendiendo la práctica desde nosotros mismos como sujetos sociales e históricos, dándonos esto una compresión integral de los fenómenos sociales que nos afectan en nuestros contextos comunitarios, y favoreciendo a su ves nuestras capacidades creadoras frente a las realidades que no debieran ser, teniendo como premisa que lo que está definido en nuestras sociedades no es, y que lo que estemos dispuestos a construir desde la refundación de la república, es nuestra posibilidad en el rompe cabezas del mundo, generando esto el como queremos que sea nuestro país, nuestro estado, nuestras comunidades y nuestras calles.
No queda más que decir que el jagüey es en primer lugar un hecho individual que va hacia la concreción colectiva del pensamiento y de las acciones para la felicidad de todos.


ANEXO Nº 5
LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO CURRICULAR DESDE  LAS REDES SOCIOCULTURALES

            La figura del investigador dentro del paradigma positivista e interpretativo, se desvincula de la práctica docente. Desde el enfoque cientificista el investigador llega al aula con sus hipótesis, técnicas y métodos de investigación, para  intentar explicar, interpretar y comprender la practica educativa desde una postura unilateral y “desde afuera”. El investigador generaliza  y teoriza a partir de la realidad observada, sin incidencia  en la transformación de dicha realidad. Por otra parte, existe una clara distinción entre el conocimiento “científico” generado por el investigador y avalado por la comunidad científica “la academia” en  detrimento del conocimiento generado por la experiencia y cotidianidad donde están sumergidos los actores del hecho educativo.
            Durante décadas esta ha sido el paradigma hegemónico de la practica investigativa docente que desafiamos desde el desarrollo de los EPDCUE, suscribiendo que la labor investigativa no es privilegio de un experto ajeno  a nuestras realidades sino que se convierte en la responsabilidad de todos los maestros (as) y estudiantes  cuyos haceres y practicas develan conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores propios del currículo aragüeño.
            Subscribimos la investigación educativa desde el paradigma crítico transformador, contextualizado por los referentes nuestros americanos en la Educación Popular, Investigación Acción Participativa, la Sistematización de Experiencias e INVEDECOR en la autoría de Paulo Freire, Orlando Fals Borda,  Jesús Rivero, Luís Bigott y Carlos Lanz entre otros. El cual se contrapone y trasciende a las nociones positivistas e interpretativas del conocimiento: fragmentación del saber, dicotomía teoría-practica, expropiación del conocimiento y devela la ideología subyacente en la practica educativa; a fin de desmontar la cultura escolar hegemónica instaurada por el pensamiento neoliberal y consolidar el nuevo modelo educativo revolucionario.
             Desde los EPDCUE  se pretende avanzar en procesos investigativos desde los contextos sociales y educativos  donde hacen vida los (las) estudiantes y maestros (as)   y que garantice la construcción del  currículo que responda a las necesidades del hecho educativo enmarcado en la LOE, en el PNSB y que contribuya significativamente en la consolidación del nuevo modelo de país que suscribe nuestra CRBV.


ORIENTACIONES EJE INVESTIGACIÓN.
En el marco de proceso de revisión y reflexión de la experiencia de acompañamiento de la coordinación zonal, posteriores a la V Jornada de evaluación del  Colectivo de Redes Socioculturales (3, 4, y 5 de mayo de 2011) y IV Circulo de estudio INVESTIGACIÓN ACCIÓN DESDE UN ENFOQUE CRITICO-REFLEXIVO, PROMOVIENDO EL DESPLIEGUE DEL POTENCIAL CREATIVO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS MÉTODOS DE DESARROLLO INTEGRAL, INDIVIDUAL Y COLECTIVO, QUE APUNTEN HACIA UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN,  desarrollado en Rancho Grande (9, 10 y 11 de mayo), desde  el  espiral autoreflexivo de la Investigación Acción Revolucionaria, nos planteamos las siguientes líneas de acción:
  1. Socializar los perfiles culturales que levantan los enlaces de cada núcleo, a fin de potenciarlos, como elemento fundamental en la construcción del currículo a partir de los EPDCUE.
  2. Impulsar, elaborar y consolidar los proyectos de aprendizajes como desarrollo currìcular de cada sujeto que participa en el NCR, con la metodología de IAP.
  3. Escribir y socializarla segunda fase de las memorias históricas. Año 2009-2011, a través de documentos políticos que serán socializados en cada evaluación.
Propósito inicial:
Fortalecer  y profundizar los procesos de acompañamiento y orientación a los núcleos centrales de redes, a fin de, cualificar las experiencias de investigación, sistematización y desarrollo curricular de los EPDCUE.
Planteamiento  metodológico:                                                                       
Momento de inicio:
Nos proponemos replicar los círculos de estudio en los núcleos a partir de la lectura y debate abierto de los siguientes documentos: Investigación Acción: Epistemología y Política: Carlos Lanz, Teoría Crítica de la enseñanza: Carr y Kemmis, Investigación acción en Educación: Elena Dorrego, Resistencias a Cambio y la Participación: Mirna Sojo y otros; a fin de  revisar y analizar la experiencia en desarrollo a la luz del espiral autoreflexivo de la investigación acción.
Líneas de Acción                                                                               
Para el abordaje de las líneas de acción que hemos enunciado, nos planteamos cinco momentos que hemos definidos como “acercamientos”. Entendemos por acercamiento las miradas colectivas a las experiencias desarrolladas por  los enlaces y voceros (as) de los NCR que nos permitan ir de lo simple a lo complejo y A  la construcción colectiva de criterios para el acompañamiento y retroalimentación.
1.- Socializar los perfiles culturales que levantan los enlaces de cada núcleo, a fin de potenciarlos, como elemento fundamental en la construcción curricular desde los EPDCUE.
Primer acercamiento: Identificar y reconocer los avances del NCR en la construcción de los perfiles culturales.
Segundo Acercamiento: Describir los hallazgos, nudos críticos, resistencias en la elaboración y construcción de los perfiles culturales, para identificar los posibles EPDCUE.
Tercer Acercamiento: Analizar    los EPDUE pertinentes al  desarrollo curricular en función de la concreción de la LOE.
Cuarto Acercamiento: Construcción de nuestros propios referentes pedagógicos  a partir del desarrollo curricular contextualizado  “Pedagogía Aragüeña”.
2.- Impulsar elaborar y consolidar los proyectos de aprendizajes de cada sujeto que participa en el NCR, con la metodología de IAP.
Primer Acercamiento: Reconocer y sincerar  las experiencias de EPDCUE que están  desarrollando los enlaces en el N.C.R
Segundo Acercamiento: Socialización oral y escrita de las experiencias de los enlaces en los N.C.R
Tercer acercamiento: A fin de iniciar el proceso de sistematización de experiencia partiremos de los siguientes pasos:
12.  Qué huellas: Consiste en delimitar la experiencia que queremos sistematizar o aspectos de ésta.
13.  Dejar las Huellas: son todos los registros que se concretan durante la experiencia.
14.  Recoger las Huellas: Se compilan y organizan todos los registros, se reconstruye la experiencia en un primer relato.
15.  Reflexión sobre lo andado: Se inicia las reflexiones contrastando la experiencia con los Propósitos del Programa EPDCUE, sus fundamentos pedagógicos, filosófico, Epistemológicos, sociológicos y políticos.
16.  Comunicar las Experiencias. Se define la o las formas en que se va a comunicar la experiencia.

PASOS
CONTENIDOS
Dejar las Huellas
Fotografías, videos, dibujos Entrevistas, testimonios, historias de vidas(en video , audio  o anotaciones en cuaderno)
Documentos: Orientaciones, Planes,  circulares, los cuadernos de apuntes,  actas de reuniones, los informes, diarios reflexivos, diarios de campo,  jagüeyes, Bitácoras, y otros.
Recoger las Huellas
Organización de los documentos: Portafolio de evidencias, Dossier, Baúl de los recuerdos,   y otros, reconstrucción de la experiencia  en un primer relato describiendo, Sujetos, Contextos, acciones realizadas.
Reflexionar sobre lo andado
Reflexiones  de la experiencia  a la luz de la intencionalidad del programa, referentes (conceptuales, políticos, culturales), tensiones, nudos críticos,
Resultados.
Comunicar  la Experiencia Reflexionada
Definir propósito y estrategias para la socialización de la experiencia a quienes va dirigido

Cuarto acercamiento: Avanzar hacia el proyecto de aprendizaje de los enlaces de los N.C.R. Profundizando los  ejes de investigación a la luz de la sistematización de la experiencia
3.- Escribir y socializarla segunda fase de las memorias históricas. Año 2009-2011, a través de documentos políticos que serán socializados en cada evaluación
En relación a esta línea de acción los acercamientos vienen determinados por los momentos históricos delimitados para su construcción: 1° Momento Histórico: 2000 - 2001, 2° Momento Histórico: 2004 – 2009, 3° Momento Histórico: 2009 – 2011; donde afirmamos que el propósito central permean a todos los momentos.
Quinto acercamiento (Común a todas las líneas)
Aperturar espacios para la socialización de los avances y sistematizaciones de las experiencias de perfiles culturales, proyectos de aprendizajes y memoria histórica de redes.



Cuadro de texto: LINEAS DE ACCION  	PRIMER ACERCAMIENTO	SEGUNDO ACERCAMIENTO	TERCER ACERCAMIENTO	CUARTO ACERCAMIENTO	QUINTO ACERCAMIENTO





Perfiles Culturales	
Observar los avances en el NCR, a partir del taller
de perfil cultural,  facilitado por la gestión zonal en la evaluación:

- Cuál Enlace vocero asistió a  al taller

- Cómo Desarrollo del Taller  de perfiles en el NCR

- Primeros avances	
- I Avance en  la Socialización de los perfiles culturales en el NCR:

- Cómo se abordaron? 
Hallazgos: Saberes, haceres pensares, Nudos críticos, tensiones, resistencias y propuestas de avance

-Identificación de posibles EPDCUE	
- Construcción del perfil cultural contextualizado (institución-Comunidad)

- Identificación de los EPDCUE pertinentes y categorización por los ejes curriculares propuestos

- Análisis de los EPDCUE  a la luz  de los criterios desde documento: Orientaciones para evaluar los EPDCUE en las instituciones educativas.
	
- Desarrollo curricular a partir de los EPDCUE: Registro sistemático y análisis del currículo insurgente

- Reconocimientos de las áreas del conocimiento que emergen de la experiencia (Interdisciplinariedad).

- Currículo Contextualizado: Elementos, categorías y procesos para la construcción curricular desde nuestro propios referentes pedagógicos.

	









Congresos pedagógicos EPDCUE y congresillos por ejes geográficos: en ellos se socializaran los avances de las sistematizaciones en función de los perfiles culturales, proyectos de aprendizaje y memoria histórica de redes.  






Proyectos de aprendizaje	
- Hacer una lectura colectiva de las datas de los EPDCUE, a fin de reconocer, aclarar y sincerar   las experiencias de cada enlace dentro de su institución  y de los voceros en la   organización y acompañamientos desde los Núcleos. Centrales de Redes.	 
- A partir de la Oralidad: Cuenta tu experiencia, qué estás haciendo? Cómo lo estás haciendo?, para luego llevarlos a relatos breves y sencillos 
“Relatos pedagógicos”    (1 o 2 cuartillas).
Se sugiere socializar ese registro:

       Papelógrafos
Foto-historia
Poemas 
Tiras cómicas, entre otros
A la  creatividad del enlace
	 
- Avanzar en los pasos de la sistematización
-Qué huellas?
-Dejar las huellas
-Recoger las huellas
-Reflexionar sobre lo andado
-Comunicar la experiencia reflexionada 
- Identificar e inscribir  los proyectos de aprendizajes en los  ejes  de investigación que propone la gestión a los colectivos de formación permanente	
- Avanzar hacia el proyecto de aprendizaje: cuando las reflexiones y practicas desarrolladas brindan los elementos para redimensionar, potenciar y transformar la experiencia, lo  que garantiza que las nuevas acciones se orienten en la satisfacción de nuestras necesidades de aprendizaje y las necesidades del contexto a la luz de los EPDCUE, entonces decimos que entramos a desarrollar proyectos de aprendizaje. 	
Reconstrucción de la memoria histórica	- Socialización y legitimación de los avances de la memoria histórica de redes socio culturales año 2000-2004 en los NCR	- Avanzar en la reconstrucción de la memoria histórica de redes socio culturales año 2004-2009	- Avanzar en la reconstrucción de la memoria histórica de redes socio culturales año 2009-2011

EJES DE INVESTIGACION.
Con el propósito  de profundizar y  desarrollar  las políticas educativas hacia la transformación de la escuela aragüeña,  el equipo de  gestión educativa, producto de la sistematización de necesidades formativas de la  comunidad en general y  los nudos críticos  hoy  planteados en  la dinámica escolar regional y nacional, sugiere los siguientes ejes:
ü             El nuevo modelo de gestión y la nueva cultura política,  en  la direccionalidad  educativa.
ü             Memoria pedagógica, cambios curriculares e innovación de la educación en el ámbito regional, nacional, latinoamericano y caribeño (reconstrucción del hilo histórico desde Aragua).
ü             Lenguaje como instrumento de expresión, emancipación, comunicación  y eje integrador del desarrollo curricular (en todos los niveles y modalidades).
ü              La planificación participativa y protagónica PEIC, PA, en nuestro marco político  CRBV/PNSB/LOE.
ü              La concepción de la Evaluación Educativa desde la perspectiva  liberadora.
ü              El pensamiento pedagógico latinoamericano y su concreción en las prácticas pedagógicas.
ü              Interculturalidad, diversidad cultural, reconocimiento histórico dentro de los espacios escolares y comunales.
ü             Transdiciplinariedad y superación de la fragmentación del saber (trabajo por áreas de conocimiento), concepción de ciencias como sistematización de los saberes  del pueblo y a favor del pueblo.
ü             Educación,  Soberanía,  Comunicación y  tecnología social: develando el código arbitrario en contraposición  al código originario.
ü             Desarrollo endógeno y Agroecología en el marco de la soberanía agroalimentaria y la construcción del modelo de producción social.
ü             La convivencia en el ámbito escolar y comunal, bajo los principios de tolerancia, respeto a la vida, solidaridad, cooperación, corresponsabilidad, integración, equidad y bien común (buen vivir).

NOTA IMPORTANTE:

  1. Cada NCR, una vez  iniciado el proceso de elaboración de los proyectos de Aprendizaje deberá insertarse en algún eje de investigación del CEFIE, a fin de articular el proceso a las políticas de la gestión, para ello podrá solicitar asesoría a su coordinador.

  1. Cada NCR deberá entregar su cronograma de trabajo del eje investigación ajustado a los requerimientos de este anexo para el 15 de octubre de 2011.






ANEXO Nº 6
PERFILES CULTURALES.

A lo largo de nuestros procesos de acompañamiento a los núcleos y escuelas hemos  detectado fallas en los propósitos en el levantamiento del  Perfil Cultural,  en el qué, en el para qué y en el cómo. En la guía los maestros y las maestras en el devenir histórico se define el perfil cultural dentro de la concepción curricular que nos mueve y que suscribimos, como: “instrumentos para organizar en forma sistemática los saberes y conocimientos que traemos las personas a lo largo de nuestra vida, saberes prácticos o saberes teóricos, los cuales conforman nuestra integridad como seres humanos. Un perfil es un currículo integrado en sí mismo
Dentro de las fallas que tenemos encontramos:
1.- Se la ha dado  un uso exclusivamente instrumental al formato del perfil, se toman los saberes pero no se profundizan en los mismos, o en su defecto los maestros aún no se han percatado o reflexionado en torno a las implicancias de su perfil en el desarrollo curricular de la escuela y en el desarrollo de los epdcue.
2.- Se evidencia poca socialización con los actores del hecho educativo del documento: Los Maestros(as) y sus prácticas en el devenir Histórico Latinoamericano y Caribeño, trayendo como consecuencia de que cada quien exprese desde su intuición lo que son los EPDCUE y por ende desde este vacío teórico elaboren sus perfiles sin conocimiento de la causa.
3.- Se considera el perfil  como un documento cerrado, que no se comparte, el mismo es una síntesis ajustado a un formato limitado.
4.-Se llena el perfil tipo encuesta. Preguntando 5 días antes del EPDCUE que quiere hacer el docente.
5.- Se levantan los perfiles de los maestros y solo se hace énfasis en asuntos personales dejando de lado la indagación de los ejes curriculares que son los que en verdad nos interesan.
          Por tal motivo  a continuación se presentan las siguientes orientaciones:
n     En primer  término  hay que comprender que los perfiles son parte del currículo en construcción, es el insumo principal con  el que se concreta el EPDCUE, aunque  se levanta en el primer momento durante la pre organización, constantemente hay que enriquecerlos. El o la enlace debe tener un cuaderno de registro en el cual pueda evidenciar los encuentros con los distintos actores y el levantamiento del perfil.
n     El o la enlace debe conseguir la forma más idónea para el levantamiento de los perfiles dentro de la institución, hacer uso de técnicas de educación popular tales como: conversación cara a cara, diálogos entre otras, estas conversaciones deberán vaciarse ordenadamente dentro de un cuaderno registro.
n     El o la enlace puede apoyarse con actores del hecho educativo para levantar los perfiles (aliados tácticos) siempre y cuando sea de modo dialógico. Las encuestas o cuestionarios no son recomendable para este tipo de indagación.
n     El cuaderno registro para los perfiles culturales son parte de la memoria pedagógica de la institución escolar, el mismo sirve para llevar sistematizadamente las potencialidades de los actores del hecho educativo de modo ordenado y para su uso pertinente y oportuno.
n     Algunas preguntas claves para la iniciación del levantamiento del perfil pueden ser las siguientes: ¿Cuál es el origen del docente? ¿en que estado, país nació?, ¿sus abuelos de dónde son? ¡que aprendió hacer de sus abuelos, tíos, familiares, amigos cercanos.
n     Los actores del hecho educativo son: obreros(as), estudiantes, secretarias (os), maestros(as), directores(as), consejos comunales, organizaciones de base.
n     Los saberes que deben reflejar los perfiles son aquellos que se sustentan en los ejes curriculares (Ver: Los Maestros(as) y sus Prácticas en el Devenir Histórico Latinoamericano y Caribeño Pg.12  al 15.

ANEXO Nº 7.
LA CONCEPCIÓN DE LA EVALUACIÓN DENTRO DEL DESARROLLO CURRICULAR EPDCUE.

La evaluación desde la LOE se concibe como un proceso integral. En nuestro Estado, hemos ido impulsando la evaluación basada en procesos, es decir, la forma en como el estudiante va desarrollando sus habilidades y destrezas desde el trabajo sostenido y permanente para a la final tener el logro de las mismas.
Desde los EPDCUE, no se pretende separar el proceso evaluativo y académico, tampoco pretendemos meterlo dentro de los cánones cuantitativos pues ellos, los EPDCUE, tienen explícitos en sus actividades cualquier articulación con el conocimiento universal.
En este sentido proponemos:
1.                 La planificación de los ejes curriculares del EPDCUE, surge a partir de la indagación, análisis y puesta en común de los perfiles culturales que posee cada docente obrero u administrativo de la institución. Por ello, es importante que los perfiles sean el centro del desarrollo curricular desde la escuela. Cada docente debe tener su perfil cultural elaborado con el acompañamiento del enlace de redes para su orientación.
2.                 el día del EPDCUE, no se evaluará ningún aspecto del desarrollo como se vienen haciendo tradicionalmente en las instituciones, pues ese día la matricula se desconfigura y cada estudiante puede estar en la actividad que desee. Ese día es el día de poner en conjunto la juntura que libera, el hecho cultural como potencia que dinamiza el intercambio de saberes y la recreación de todos, sin embargo al estar grupos de estudiantes de distintos niveles y modalidades en un espacio el maestro puede generar conocimientos y actividades prácticas que vinculen al estudiante a la riqueza pedagógica que brinda el espacio. Todo epdcue debe contener en si mismo el método pedagógico que desarrollará el mismo.
3.                 Previa revisión de los perfiles con anterioridad el enlace de redes conjuntamente con cada colectivo docente decidirá cuáles ejes curriculares son los pertinentes para desarrollar en los EPDCUE ajustando su organización a los criterios de pertinencia, anexo nº 3.
4.                 Los estudiantes deberán este día distribuirse según sus intereses en el espacio permanente. Cabe destacar que no se toma en cuenta edades. Pueden participar indistintamente edades diversas. Aquí el desarrollo curricular que se pretende es que las actividades sean el centro de los intereses de los y las estudiantes y se supere las brechas generacionales que tanto daño hacen a nuestra convivencia escolar.
5.                 Posterior al EPDCUE, los días restantes cada docente tendrá de nuevo su matricula, y podrán chequear las actividades que sus estudiantes han desarrollado en los diversos espacios, y podrán tomar aquellas que por su significancia sirva para desarrollar conceptos, fórmulas, temas históricos que se ajusten al área de conocimiento que él o ella labora ligados al conocimiento universal.
6.                 Podrán los y las docentes elaborar un plan de evaluación que permita desde los ejes curriculares donde participan los y las estudiantes valorar los avances desde sus componentes o áreas de conocimientos según sea el caso
7.                 La ponderación final queda ajustada al componente o área según sea la habilidad que tenga la o el docente para integrar las experiencias a los conocimientos universales de sus áreas o componentes.
ALGUNAS OBSERVACIONES IMPORTANTES PARA DESMONTAR LA EDUCACION BANCARIA Y LA EVALUACION PUNITIVA.
8.                 los EPDCUE no son clubes, no son charlas. Los epdcue son actividades prácticas que pueden vincularse con la teoría según la pericia que tenga cada docente para integrar esa práctica a los conocimientos.
9.                 Los EPDCUE no son notas ni puntajes.
10.             En los EPDCUE sólo rigen los perfiles culturales de los actores del hecho educativo. Desde allí se planifican y desarrollan, estos pueden durar hasta que se agote la fuente de experiencia y conocimientos.
11.             los EPDCUE no están sujetos a planificaciones por aula, matrícula o secciones. Los EPDCUE son de libre albedrío. Cada estudiantes está donde le interesa y cada docente hace lo que le gusta. Eso si, todo lo bueno y útil de un conocimiento práctico es lo que buscamos y ajustado a la LOE.
12.             los EPDCUE se articulan a lo PA y PEIC cuando cada docente elabora su perfil cultural y planifica en función de él.

NOTAS FINALES.
La cultura escolar tiende a hacer de las innovaciones actos de reproducción y de tradición, es por ello que todos debemos hacer un esfuerzo por superar la fragmentación, la atomización, la reproducción de la vieja cultura escolar y permitirnos investigar acerca de las concepciones curriculares que  buscan hacer ruptura con las viejas formas de dominación.
En la educación liberadora, la nuestra americana requerimos de estar atentos a todas las formas que incitan a la reproducción, Freire decía que la escuela colonial, puede ser un espacio liberador si dentro de ella todos buscamos transitar por otras vías para su concreción. De allí que los EPDCUE no escapan a caer nuevamente en el “gatopardismo” cambiar para que nada cambie y todo siga igual.
Desde el compromiso en  este desafío del desarrollo curricular, es que la escuela aragüeña debe seguir transitando hacia su educación liberadora.

ANEXO Nº 8.
CRITERIOS DE EVALUACION DE LOS ESPACIOS PERMANENTES PARA EL DESARROLLO CULTURAL ENDÓGENO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
         15 de Abril de 2011.
Realice una lectura analítica de los perfiles y determine los siguientes rasgos y aspectos para seleccionar el epdcue de manera pertinente ajustado a la LOE y que a continuación señalamos:
1.                 Diagnostico participativo:
¿De que manera se está levantando el perfil cultural? ¿Cuáles estrategias utiliza el enlace?
¿Lleva algún registro del perfil en algún cuaderno o fichero u alguna otra forma de registro?
¿Toma en cuenta la participación de los actores del hecho educativo (docente, estudiantes, administrativo, obreros, padres y representantes) en la construcción colectiva del perfil?
¿Lleva levantamiento de perfiles de los vecinos y comunidad que quieran aportar a la educación liberadora sin que esto signifique que el maestro deje de asumir su trabajo pedagógico?

2.                 Pertinencia sociocultural: se refiere cuando formación está divorciada del desarrollo local-sustentable, alejada de las necesidades históricas de la gente, separada del trabajo liberador, del juego y el ocio creador, de la alegría y la naturaleza.
¿Considera el contexto social y cultural, tales como lugar donde nació, costumbres, saberes populares propios del lugar, entre otros ejes curriculares?
¿Los ejes curriculares se reflejan todos en el registro?
¿El maestro y la maestra están reflejando verdaderamente lo que saben y conocen a profundidad dentro del perfil?
¿El epdcue refleja alguna práctica que vaya en contra de la identidad local, nacional y nacional? Art. 15 LOE.
¿el epdcue seleccionado es  refleja un saber y conocimiento relacionado con la herencia cultural del maestro?
¿El epdcue seleccionado fortalece la presencia de anti-valores que conducen a la pérdida de identidad y arraigo?
3.                 Pertinencia Sociocognitiva: toma en cuenta los saberes de los maestros y de los que participan en el espacio permanente, de igual manera innovan y se basan en las experiencias previas de los estudiantes
¿El epdcue seleccionado por el perfil contribuye al equilibrio de los ejes curriculares de la institución?
¿El epdcue seleccionado plantea ocupar las manos?
¿El epdcue seleccionado en el perfil del maestro es significativo para los y las estudiantes que aspiren a escogerlo?
¿El epdcue seleccionado desde el perfil del maestro refleja los geohistorico en sus planteamientos?
¿El epdcue seleccionado permitirá desarrollar las habilidades y destrezas útiles para la vida?
¿Permite el epdcue seleccionado que se interactúe y se desarrollen saberes previos de los estudiantes en ese eje?
4.                 Pertinencia socioafectiva: favorece un clima de encuentro tolerancia, respeto hacia el otro valora lo que se desarrolla y se aprende desde los vínculos de la afectividad, el amor y la entrega de los legados culturales

 ¿El epdcue seleccionado del perfil propiciará la  convivencia,  entre los actores y actoras que se encontrarán en los espacios, independientemente de edad, sexo, matricula?
¿El espacio seleccionado desde el perfil garantiza el acercamiento, la juntura, el encuentro entre todos?
¿Respeta la desición del estudiante al participar en el epdcue que mas el interese.
¿Supera la discriminación, la exclusión por ser de distintos grupos, matriculas,  niveles o modalidades?
5.                 Sustentable y sostenible:
 ¿Presenta el epdcue seleccionado posibilidad de sustentarse y sostener en el tiempo?
¿El epdcue seleccionado desde el perfil del maestro demuestra verdaderamente que se conoce los aspectos teóricos como prácticos a desarrollarse en el tiempo estipulado?
¿Desde el epdcue seleccionado cuanto tiempo se estipula para concretar el arte de enseñar esa actividad a los y las  estudiantes?
¿El epdcue refleja lo que en realidad se va enseñar, esto es,  un saber útil a la vida y apuesta al conocimiento universal desde allí?
¿Se esta seleccionando el epdcue a partir de una necesidad particular del docente por enseñar algún beneficio económico o alguna preocupación personal del maestro?



ANEXO Nº 9.
 LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL DE LAS REDES SOCIOCULTURALES.
"Puesto que educarse es involucrarse en un proceso de múltiples interacciones comunicativas, un sistema será tanto más educativo cuanto más rica sea la trama de flujos de comunicación que sepa abrir y poner a disposición de los educandos" Mario Kaplun
La concreción ideológica de la escuela tradicional, más que en el contenido de sus materias, lo encontramos en el método educativo que ella plantea, y éste está diseñado en función de las necesidades del capital y dentro de los marcos filosóficos que le son afín. Es por eso que la estructura de la escuela, al igual que la estructura del estado capitalista, se caracteriza por lo piramidal, la división social del trabajo, la supremacía de unos supuestos elegidos sobre el resto de las personas, garantizado así que la sociedad permanezca dividida para poder controlarla más fácilmente. Como dice Mario Kaplun: “En la medida en que sigamos asumiendo el clásico rol de emisores, de poseedores de la verdad que dictamos esa verdad a los que ‘no saben’; en la medida que sigamos depositando informaciones e ideas ya ‘digeridas’ en la mente de nuestros destinatarios, por liberadores y progresistas que sean los contenidos de nuestros mensajes, continuaremos tributarios de una comunicación autoritaria, vertical, unidireccional.”  
También los métodos aplicados se unifican para lograr tal cometido, Veamos: Por un lado el estado capitalista promueve como máxima forma de democracia, la Representativa, donde “los que saben representarán a los que no”, una empresa de publicidad en Venezuela, nació por allá en los años 40 con el slogans “Permítanos pensar por usted”; ella fundamentó las bases de la democracia puntofijista de la cuarta república; bajo esa misma premisa se  ha edificado la escuela tradicional. Una estructura dicotómica, unilateralista y vertical donde sólo una persona tiene el saber –la luz- el resto está sin luz, son alumnos. Si vemos bien, notaremos la similitud con el resto del estado; lo veremos repetido en los medios de información, en la producción y en la familia. Creándose una relación de poder que niega la existencia del otro y donde se impone la supremacía del poderoso, llámese maestro, presidente, diputado, director, patrón o simplemente, papá y mamá.
Para lograr esto, el recurso de la incomunicación resultó eficiente, por lo tanto se institucionalizó como método universal del control. Así, la educación se instituyó desde la inyección de información fragmentada y descontextualizada a través de un docente que se asume preclaro, titulado y superior a la audiencia ante la que expone, él o ella tienen la información que van a vaciar sobre el conglomerado estudiantil, los que luego tendrán que probar que fueron buenos receptores.
Si incomunicar es el método utilizado para controlar, comunicar debe ser el método para liberarnos. La escuela liberadora tiene que asumir la comunicación como la herramienta fundamental en la construcción de ese ser crítico, creativo e interesado en el aprendizaje, que debe surgir de su vientre.
Por comunicación no puede entenderse ese monólogo que se practica en el salón de clases o en los mal llamados medios de comunicación, donde la misma se secuestra y se le impide al receptor de la información el derecho a discernir en torno a lo que expresa el emisor. La comunicación, entonces, debe entenderse como proceso de intercambio de información, como bien lo dice Pablo Freire “La educación es comunicación, es diálogo en la medida que no es trasferencia del saber, sino un encuentro de sujetos interlocutores, que buscan la significación de los significados… no es transferencia o trasmisión de conocimientos de un sujeto a otro, sino su coparticipación en el acto de comprender. Es una comunicación que se hace críticamente”
O como también los plantea Eleonora Spinelli:
“Para entender la comunicación como proceso, es importante reconocer dos acepciones del término, que aun hoy coexisten:
Acto de informar, de transmitir, de emitir. COMUNICAR.
Dialogo, intercambio, relación de compartir. COMUNICARSE.
Esta última, es la acepción más antigua y humana que expresa una idea de comunidad y comunión, que ha ido perdiendo su sentido originario a partir de la irrupción de los medios masivos. La forma de operar de estos medios se convirtió en modelo referencial, en paradigma de comunicación. Una reducción de la comunicación humana, concepto que implica reciprocidad a favor de la información y la comunicación.
La controversia para recuperar en sentido original del concepto de comunicación entraña mucho más que una cuestión semántica. Ella conlleva una reivindicación humana y sobre todo una reivindicación de los sectores dominados, hasta ahora excluidos de las grandes redes transmisoras. La polémica, tiene una dimensión social y política. Para los teóricos e investigadores latinoamericanos, la verdadera comunicación no está dada por un emisor que habla y un receptor que escucha, sino por dos o más seres o comunidades humanas que intercambian y comparten experiencias, conocimientos, sentimientos. Es a través de ese proceso de intercambio cómo los seres humanos establecen relaciones entre sí, y pasan de la existencia individual aislada a la existencia social comunitaria”
Y siendo todo proceso educativo; cultural y comunicacional, tampoco podemos entender esta lucha sin las armas de la comunicación, de hecho, la comunicación es cultura y esta determina los modos y condiciones de la comunicación. Por lo que la triada Educación, cultura y comunicación son un todo indivisible que transversalizan la vida del ser en comunidad.
Y es aquí, en la comprensión de los eslabones que unifican esta triada donde notamos una de las grandes fallas en el desarrollo de los proyectos de transformación que hemos venido planteándonos, el elemento comunicacional. Si observamos en la presentación de los balances de las actividades realizadas por los diversos colectivos de las redes, encontramos una gran debilidad en lo comunicacional, bien sea por incomprensión de su importancia o por la poca destreza en su uso. Lo cierto es que debemos ponerle el cascabel al gato y romper con esta tara que nos mantiene incomunicados, incomunicables y poco eficientes en un trabajo que requiere una alta dosis de comunicación y de manejo de sus técnicas. Para ello quisiera proponer algunas acciones y mecanismos que nos permitan entender  la comunicación, conocer cómo permean la voluntad popular a través de la manipulación mediática y dotar a las comunidades organizadas de herramientas para el desarrollo de una verdadera comunicación popular; es una de las tareas que nos permitirá aumentar la eficiencia en la transmisión de planteamientos clasistas y revolucionarios por parte de la misma población y obtener nosotros, la eficiencia necesaria para transformar la vieja escuela incomunicante, en esa escuela liberadora que plantearon nuestros referentes históricos, desde Simón Rodríguez hasta nuestros más actuales y comprometidos maestros.
Vamos a las propuestas:

§                    Es necesario desarrollar un medio activo capaz de nuclear las diversas experiencias y hacerlas colectivas. Un medio donde podamos conocer y hacer nuestras las experiencias de los distintos núcleos, las debilidades, fortalezas, logros y fallas; para aprender de ellas y ayudar a corregirlas, al tiempo que ayudamos a mantener la moral y la motivación en todos.
o                  Estos pueden concretarse a través de la creación de un medio impreso semestral, apoyado por uno virtual de periodicidad mensual, que sirva para mantener un contacto permanente con preguntas y respuestas. Para ello requerimos fomentar una actitud militante, disciplinada y crítica.
o                  Lograr el uso de una metodología cotidiana en los enlaces y voceros sobre las acciones emprendidas en la semana. La comunicación reflexiva a través del análisis de cómo se desarrollaron los procesos pasados inmediatos, a fin de sinergizar  con otros aportes y experiencia (Cómo lo hice, cómo lo haces; Qué necesito, cómo te ayudo, cuéntame tu experiencia).
o                  Este medio impreso y virtual podemos concretarlo a partir de este año escolar, y desde los aportes y experiencia que se dieron durante el pasado año. Con un lenguaje liviano y con el recurso de gráficos, ilustraciones y fotos que enriquezcan y hagan agradable su lectura. Debemos aprender a jugar con la comunicación quitándole esa rigidez de bloque que normalmente encontramos en la comunicación oficial y política. Si no damos a entender lo que planteamos, conjugando la emocionalidad de quien aspiramos reciba el mensaje, escribiremos mucho y obtendremos poca lectura (Un mensaje buenísimo que nadie leyó es tan ineficaz como el peor)
§                    Si notamos que una de las grandes fallas está en el desconocimiento de la herramienta comunicacional, entonces estamos en la obligación de crear un proceso de formación en voceros y enlaces, sobre técnicas, métodos y materiales de la comunicación (El manejo del mensaje).
o                  Conversatorio sobre filosofía de la comunicación
o                  Taller sobre operaciones psicológicas
o                  Taller sobre semiótica del mensaje visual, gráfico y escrito
o                  Taller de periodismo comunitario
§                   Periódico Mural
§                   Radio Comunitaria
§                   Periodismo impreso (Técnicas básicas de redacción periodística, composición y diseño editorial, técnicas básicas de fotografía, etc.)
o                  Taller de propaganda y agitación
§                   Técnicas populares de la reproducción
§                   Serigrafía
§                   Esténcil
§                   El mural
§                    Crear un equipo de respuesta rápida que permita dar a conocer a las comunidades sobre los alcances de la transformación educativa a través de los EPDCUE, sobre las distintas experiencias y salirle al paso a las potenciales o posibles acciones contrarias.
o                  Equipo de análisis y estrategias comunicacionales
o                  Equipo de prensa con capacidad de análisis y redacción de notas de prensa, micros y edición de videos.
§                    Creación de los Cuadernillos Populares del Conocimiento para:
1.      Convertir los materiales teóricos sobre los EPDCUE en elementos de fácil digestión para profesores, directores y comunidades
2.      Recopilar la información que generan los espacios permanentes, a fin de convertirlos en materiales para la difusión, reproducción y fortalecimiento de los mismos.
3.      Planificar, para desarrollar con el venidero año escolar, un calendario de conversatorios con los diversos colectivos asociados con las redes socioculturales.
Podemos alcanzar un alto desempeño si comenzamos a darle más importancia a la acción propagandística y comunicacional en cada núcleo de Red, al tiempo que reforzamos la acción con el uso del método INVEDECOR de manera disciplinada y constante, como un hábito; en el que tendremos como elemento permanente de análisis, el hecho comunicacional.
Propuestas para las líneas editoriales de cada serie de los Cuadernillos Populares del Conocimiento
Los CPC se componen de tres series:
·                   Una primera serie llamada “Ideas, Ideas primero que letras”, dedicada a incentivar y promover ideas para la realización de los EPDCUE.
o                  Tomando de la memoria de los NCR las experiencia valiosas surgidas de la práctica realizada.
o                  Recopilando información sobre prácticas populares pertinentes para el desarrollo de EPDCUE.
o                  Investigando sobre diversas prácticas artesanales o científicas que promuevan la realización de Espacios Permanentes pertinentes y que ayuden a los maestros a generar ideas y posibilidades en los EPDCUE. Garantizando una mayor variedad de ejercicio prácticos y la cobertura de todos los ejes.
o                  El diseño de esta serie debe ser ágil, bien ilustrado, de fácil comprensión y de agradable lectura.
·                   Una segunda serie dedicada a la memoria de redes, sus experiencias, relatos, cuentos, estructura; su historia plasmada para enriquecer las experiencias futuras y de otros ámbitos. Llamada “Maestros (as) y su práctica pedagógica”
o                  Se pretende a través de esta serie, fortalecer la experiencia de cada NCR, dando a conocer su devenir histórico, haciendo más palpable la práctica vivida en cada núcleo para convertirla en aprendizaje colectivo.
o                  Esta serie se construirá con los aportes extraídos de las memorias de redes, de sus jagüeyes, materiales gráficos y audiovisuales.
o                  El diseño de esta serie debe ser ágil, bien ilustrado, de fácil comprensión y de agradable lectura.
·                   La tercera serie a desarrollar estará dedicada a la recopilación y publicación de los documentos emanados de la Gestión referidos al trabajo que han desarrollado las Redes Socioculturales. Sus aportes teóricos en la construcción curricular de la nueva escuela liberadora, la experiencia vivida y los avances que se han tenido. Llevará por nombre: Gestión documentos políticos
o                  Al igual que las otras series, esta debe tener un diseño ágil, de fácil y agradable lectura.

Propuesta sobre el Consejo Editorial de Redes
El Consejo Editorial para los Cuadernillos Populares del Conocimiento y otras piezas editoriales de las Redes, es el órgano de dirección de las publicaciones. Velará por el cumplimiento de los objetivos de las publicaciones, su política editorial, las normas de publicación; establecerá medidas que posibiliten mejorar la calidad de sus contenidos, proponer autores y temas para los siguientes números de los mismos, analizar los materiales recibidos y emitir opinión sobre los mismos, proponer y definir la estructura de los  Cuadernillos y el resto de las piezas editoriales.
Funciones
Escoge los textos que se presentan para su publicación, rechaza o acepta y decide sobre la publicación.
Tiene potestad para solicitar y encargar textos para su publicación
En su toma de decisiones, el consejo editorial debe guiarse por la línea editorial de los cuadernillos u otras piezas de difusión gráficas.
El Consejo Editorial es un órgano que goza de autonomía en el ámbito de sus competencias y toma las decisiones por consenso o por mayoría de sus miembros.
El Consejo Editorial está compuesto por todos los miembros de la Coordinación de Redes.
El Consejo editorial se reunirá quincenalmente con el fin de hacer lectura de los materiales consignados para su publicación, a fin de determinar su pertinencia o no. Hacer correcciones de estilo y determinar los contenidos de cada cuadernillo o demás publicaciones.

Criterios del Blog EPDCUE Espacio Permanente
La creación del Blog EPDCUE Espacio Permanente, responde a la necesidad de lograr un medio a través del cual fluyera una comunicación constante de la coordinación estadal de redes con los NCR y entre los NCR, a través del blog; también, lograr que éste se convierta en un espacio para el encuentro formativo, desde donde se pueda bajar información pertinente para el impulso de los Espacios Permanente para el desarrollo Cultural Endógeno, y ya no sólo para el uso de los NCR, sino también para profesores, personal directivo de las escuelas y todo público.
Por lo tanto, EPDCUE Espacio Permanente, es una tribuna para la información y formación en pro de la construcción del nuevo currículo escolar y la nueva escuela, en él podremos encontrar: materiales informativos para la comprensión del proyecto EPDCUE, sus referentes históricos y justificaciones filosóficas e importancia; enlaces con los blog que se estén realizando en los NCR y de otras páginas de interés, así como materiales gráficos, audiovisuales, documentos, audio, etc.
EPDCUE Espacio Permanente, pretende convertirse en poco tiempo, en una especie de madre nodriza que contenga información pertinente a los NCR, sus enlaces, propuestas, memorias y jagüeyes; ideas para la realización de EPDCUE y otros contenidos útiles para la construcción de la escuela liberadora.

Criterios de la Revistas, secciones y Línea editorial.
La revista “EPDCUE Espacio permanente”, será un medio impreso y virtual, con una periodicidad trimestral en su versión impresa, y quincenal en la virtual. Esta revista está concebida como un medio de la Coordinación Estadal de Redes para la difusión de las diversas actividades que se desarrollan a través de los Núcleos de Redes del Estado Aragua, la formación filosófica pedagógica pertinente para la construcción de la nueva escuela liberadora, información de las políticas emanadas de la gestión educativa estadal.
En su versión impresa tendrá un formato carta con uso de color en portada, contraportada y página centrales, el resto de las páginas serán monocromáticas, pudiendo utilizarse diversos matices del negro o colores oscuros preparados. Estará conformado por un número de páginas que oscilarán entre 24 y 32, incluyendo portada y contraportada. Y se construirá con la recopilación de materiales extraídos de la versión digital, La que será publicada en formato PDF.
Tanto la revista digital como la impresa estarán divididas por secciones, estas son:
·                   Editorial
·                   Información de la gestión
·                   Información de Redes
·                   Memorias de NCR (Cuentos, aportes, experiencias, propuestas de los NCR a través de entrevistas y encuestas de quienes lo conforman)
·                   Reseñas gráficas de actividades (Páginas centrales)
·                   Documentos de la nueva pedagogía
·                   Opinión
·                   Ideas, ideas primero que letras (Un espacio para el aporte de ideas para los EPDCUE)
·                   Dando a conocer la Ley



En cuanto a la diagramación de la revista:
·                   Formato
o                  Vertical, tamaño 21,5 X 28 cm
o                  Mancha: 18,9 X 25,3 cm
·                   Titulación
o                  Los títulos deben poseer un máximo de dos líneas
o                  Fuentes: familia Helvética (Se excluyen páginas especiales)
o                  Tamaño máximo: 48 ptos (se excluyen páginas especiales)
o                  Color Negro o en sus matices (Caso páginas en color)
·                   Textos
o                  Fuente: Times new Roman u otra itálica (Se excluyen páginas especiales)
o                  Tamaño de fuente: mínimo 11 ptos, máximo 12 ptos
o                  Sumarios y elementos resaltados 14 ó 16 ptos
o                  En bloques justificados y a tres columnas por página
o                  Elementos resaltados justificados a la derecha
o                  Interlineados mínimos: para 11 ptos= 12,5 . Para 12= 13,5
o                  Interlineado máximo: para 11 ptos= 14 . Para 12= 15
o                  Interpárrafo: 130% mínimo, 160% máx.
o                  Corondeles de 6 mm (Entrecolumnados)
o                  Columnas: 3 de 59 mm (Se permite el uso de falsas columnas con variación  de tamaños)
·                   Uso del color y fondos
o                  El uso del color debe reservarse a las fotografías e ilustraciones, evitando su uso en manchas muy grandes, y cuando así sea, se realizará en porcentajes de tonos bajos no mayor al 20%
o                  Evitar el uso de textos extensos en diapos o negativo, y en tamaños inferiores a 14 ptos.
o                  Evitar el uso innecesario de fondos de agua que dificulten la lectura (Todo texto es para ser leído, la estética de la página queda supeditada a la calidad de la lectura)
o                  Evitar el sobre uso injustificado del color. Recordemos que toda la diagramación estará dirigida a hacer más efectivo el mensaje. Pensemos en el mensaje, evitemos el ruido de elementos injustificados que dificulten su comprensión.
o                  El color sólo se utilizará en la Portada – contraportada y en las páginas centrales.
o                  El resto de las páginas será monocromática, bien sea en blanco y negro o en otros colores oscuros como el sepia, azul petróleo, verde oscuro, etc.
·                   Algunas notas necesarias para la redacción
Es importante, a la hora de redactar un texto, tener claro cuál es la intencionalidad del mismo y dotarlo de cualidades lingüísticas que permitan la decodificación y comprensión del mensaje, así como también la aceptación de lo escrito, a través de la unidad y el equilibrio informativo y  a través del entrelazamiento de las diversas unidades jerarquizadas; llevando al lector a interesarse y continuar la lectura.
Es importante manejar los contenidos del mensaje desde la sintaxis y la coherencia, evitando el abultamiento innecesario que dificulta la lectura y la hace tediosa.